Los últimos cambios de templo en Sevilla, que han dejado de ser habituales
Hay que remontarse a finales de los años 70 y principios de los 80 para que una cofradía cambiara de sede
Cofradías y parroquias sevillanas, una relación que se rompe con el tiempo
Los Javieres convoca a los hermanos a cabildo extraordinario para trasladarse a los Jesuitas
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Los últimos cambios de sedes de las hermandades se produjeron a finales de los años 70 y principios de los 80 siendo las protagonistas las Aguas y Jesús Despojado. Ambas corporaciones dejaron la parroquia de San Bartolomé y se marcharon a capillas propias en ... el Arenal. En el primero de los casos, la cofradía del Lunes Santo se acabó fusionando con la hermandad del Rosario que era la propietaria del pequeño templo junto a un antiguo cuartel de la Maestranza de Artillería.
Las Aguas se fue a una capilla cuya puerta daba a la calle Dos de Mayo y que tenía problemas que se tuvieron que subsanar a principios de los 90 creando el actual espacio que se conoce con el atrio en el cruce entre las calles Temprado y Dos de Mayo y que recorren cada Semana Santa el Cristo de las Aguas junto a la Virgen del Mayor Dolor y el palio de la dolorosa de Guadalupe.
La hermandad dejó atrás un templo donde había crecido como corporación y con un barrio con mucho encanto que recorría durante la estación de penitencia y que le llevaba por la plaza de las Mercedarias, la calle Virgen de la Alegría o Armenta.
Un caso similar sucedió con Jesús Despojado, porque la hermandad había vuelto a salir en 1975 después de que se le levantara la suspensión que le impuso la autoridad eclesiástica pero en 1982, se trasladó a la capilla del Mayor Dolor de la plaza de Molviedro, la cual tenía apenas culto por aquel entonces. La cofradía también tuvo que hacer frente a principios de los años 90 a obras en su nueva sede por lo que salió varios años de la parroquia de San Gil dejando estampas de la ida a la Catedral por la calle Parras o Relator.
Por tanto, la parroquia de San Bartolomé se quedó sin sus dos corporaciones penitenciales y sólo con la hermandad de la Virgen de la Alegría que sí permanece en su capilla desde que se fundó la cofradía hace más de tres siglos y medio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete