Las cosas de Amazon van más despacio para el resto de países que no son Estados Unidos, pero poco a poco van llegando. Ahora el gigante del comercio electrónico (y poco a poco físico) lanza Amazon Music Unlimited en España, su servicio de música en streaming con varias opciones de suscripción.
Así, igual que Kindle Unlimited se trata de un servicio que ofrece un gran catálogo, en este caso de canciones y emisoras, por una suscripción que puede realizarse mensual o anual, así como en planes especiales. De este modo Amazon compite ahora en este país con Spotify, Google Play Music y otros servicios de música en streaming, ofreciendo un servicio por un precio similar. Veamos qué incluye.
Más de 50 millones de canciones y varios tipos de suscripción
Según especifican en Amazon, el catálogo de Amazon Music Unlimited está compuesto por más de 50 millones de canciones y cientos de playlists y emisoras en el que podemos encontrar grupos y artistas superventas del momento como como Shakira, Taylor Swift o Ed Sheeran, así como los clásicos, citando ejemplos nacionales como Mecano, Alaska y Dinarama y otros internacionales como Elvis Presley y David Bowie. Así, el usuario dispondrá de canciones, discos, listas de reproducción o radios sin publicidad.
Como ofrecen otros servicios, a medida que el usuario escuche música Amazon Music Unlimited también irá haciendo recomendaciones personalizadas. Para ello dispondrán de app móvil, que permitirá la descarga de las canciones, así como para Fire, iOS, Android, PC y Mac y la página web del servicio (aquí podéis ver todos los dispositivos compatibles).

Amazon Music Unlimited, precio y disponibilidad
A diferencia de otros productos de la compañía, de momento el precio no es un aspecto diferencial al menos en lo relativo a la suscripción estándar. El precio por suscripción al mes es el mismo tanto para usuarios Prime como para los no Prime, siendo de 9,99 euros/mes y 19,99 euros/mes para usuario individual y familias respectivamente. El ahorro está pues en los planes anuales disponibles para los Prime, siendo 99 euros al año en el caso del usuario individual (con lo que el mes queda en 8,25 euros).
En cuanto a los abonos familiares son para hasta seis miembros, y el ahorro también está en el plan anual, en este caso por 149 euros (quedándose en 12,42 euros al mes). Según especifican, además, no habrá limitación por escuchas simultáneas, por lo que todos los miembros de la familia pueden hacer uso del streaming a la vez sin restricciones.

Toda la información | Amazon
En Xataka | Que no pare la música: comparamos Spotify, Apple Music, Deezer y Google Play Music
Ver 25 comentarios
25 comentarios
zerohour10
Encuentro caro pagar 10€ (casi) por estos servicios de música. He usado spotify premium durante algunos meses ( oferta de 0,99) y al final escuchas música algunas pocas horas y no para que compense.
Si lo comparas con servicios streaming de contenido audiovisual como Netflix, ver series y películas está a un precio ajustado, y escuchar música resulta caro.
Al final resulta más práctico crear tu propia nube musical (synology por ejemplo con su ds station) . 120€ anuales compensan a medio plazo la inversión, creo yo.
Aunque por gustos y aficiones habra otras opiniones.
kanete
Y por lo que veo por internete de soporte para Chromecast ni hablamos... Supongo que seguirán con su cruzada estúpida y personal contra ese aparato para intentar favorecer el de ellos que no quiere nadie. Parece que no se han dado cuenta que con esas medidas solo se ponen trabas.
Ya me extraña que se hayan dignado a darle soporte a la aplicación a Android Auto...
pabloj
Ese precio, al igual que el de sus competidores, es demasiado caro.
Para alguien como yo, un 'casual' de la música, no soy muy fan de pagar 10€ al mes, no compensa para el uso que le doy. Estuve unos meses en Groove, y aunque estaba muy contento con el sistema me puse a recopilar estadísticas, y apenas me centraba en escuchar cuatro o cinco canciones al mes un par de días a la semana, echando cálculos al año es un pastizal por semejante nimiedad.
Así que seguí con Spotify, la publicidad es un coñazo, pero es el único sistema que ofrece una alternativa a la carísima subcripción premium, más acorde y lógica a mi uso.
thejosetree
Lo he probado con el mes gratis y solo puedo decir que le queda un mundo por recorrer para estar a la altura de Tidal o Spotify.
acerswap
Revisad el articulo. Se os ha colado una contradiccion bestial:
bacalado de bilbado
Todo lo que sean opciones es bienvenido. Por ahora Spotify, Apple Music y Amazon andan por el mismo precio (quitando los períodos de prueba), asi que a ver que saca cada uno para batir al otro. La competencia siempre es lo major para el consumidor
psicoactivo
Como ya han comentado por ahí, tengo un plan familiar con Spotify...2,5€ por cabeza (somos 6 familiares) al mes y ya paso de descargar música.
poti_18
sigo sin asimilar eso de pagar por escuchar musica
cefalopodo
El problema de tanta competencia es que al final las discográficas firman exclusividades. Yo por 10€ al mes con Tidal estoy contento aunque para los que no escuchan realmente música no compensa y siempre hay algún grupo raro que no encuentro.