Los comités de empresa de Bienestar Social acusan a la consejera de “mentir”: “No existe diálogo alguno con el personal”

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, durante su intervención en el pleno del Parlamento de Canarias. EFE/Miguel Barreto

Canarias Ahora

13 de abril de 2025 19:00 h

0

Los comités de empresa de Bienestar Social de la provincia de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife han acusado a la consejera del área, Candelaria Delgado, de “mentir” en el Parlamento cuando la pasada semana el PSOE le afeó “la inacción del Gobierno para reducir las ratios de profesionales, imposibilitando así un trabajo integral, centrado en el interés superior del menor y desarrollado desde una perspectiva multidisciplinar”. La consejera aseguró entonces que estar abierta al diálogo con el personal y sus representantes, y aseguró estar trabajando en el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Desde los dos Comités de Empresa de la Consejería así como los y las delegadas del Comité de Seguridad y Salud, insisten en que la consejera “miente”. “Ni existe diálogo alguno con las trabajadoras y trabajadores del área, ni se han celebrado reuniones de coordinación con los máximos responsables, ni se ha producido avance alguno respecto a los compromisos adquiridos”, aseguran. 

Ambos comités señalan en un comunicado que “las evaluaciones psicosociales requeridas por Inspección de Trabajo en la Dirección General del Menor y del Edificio Sociosanitario El Pino, así como los Informes y Evaluaciones de Salud  llegan tarde a las y los delegados del Comité de Seguridad y Salud” y añaden que “a día de hoy no se han implementado medidas preventivas que permitan mitigar el impacto de la sobrecarga laboral (y otras que soporta el personal), siendo responsabilidad de la Administración y derivando en diversas patologías y bajas laborales”. 

Los comités añaden que “esta no es la primera vez que la consejera falta a la verdad” y hacen mención a que en mayo de 2024, la organización sindical CCOO ya desmintió las declaraciones de Candelaria Delgado sobre una supuesta coordinación con dos representantes sindicales —uno por provincia— con la Dirección General de Dependencia para gestionar y reducir las incidencias con el 012. “Tal coordinación jamás existió, fruto de la desidia y el abandono de funciones por parte de los responsables políticos implicados”, remarca.

“Ante esta reiterada falta de rigor, estos órganos colegiados, amparados por la legislación sindical vigente exigimos una rectificación inmediata de las declaraciones vertidas por la consejera”, exponen. 

También piden que Delgado “asuma la responsabilidad política derivada de su gestión negligente”, así como “respeto real y efectivo al trabajo del personal del área de menores y cumplimiento estricto de la normativa que ampara y protege tanto a las y los profesionales como a los menores atendidos”.

“¡Basta ya!”, insisten los comités, que añaden que “mentiras, manipulación y presión sobre el personal no pueden seguir siendo la norma. La situación es insostenible, la salud laboral está en riesgo y el abandono institucional es intolerable”. 

Este periódico publicó hace unos meses el “caos” que denuncian los trabajadores y trabajadoras del área de menores. Además, hay un  informe de evaluación de riesgos laborales específico de este servicio de protección a los menores, en el que se refleja que en relación con la carga de trabajo “se describe una situación de sobrecarga preocupante”, donde los profesionales destacaron la enorme cantidad de casos a los que tienen que hacer frente, además de que hay mucho personal temporal que se va. Se describe en el documento un desequilibrio en el reparto entre sectores, de manera que los sectores capitalinos se encuentran sobrecargados.

Etiquetas
stats