¡Cuidado este septiembre con las dietas milagro! 5 dietas que no debes seguir

Los milagros no existen. Cualquier dieta que te haga bajar de peso muy rápidamente te acabará causando problemas a la larga.

9 de septiembre de 2022Actualizado el 18 de abril de 2024

Tras los excesos del verano muchas personas deciden hacer dieta. La realidad es que para obtener resultados hay que trabajar paulatinamente la alimentación y acompañarla con ejercicio. El problema es que en la mayoría de casos las personas no tienen paciencia y por eso recurren a los llamados productos milagrosos y dietas milagro.

Como quien algo quiere algo le cuesta, todas aquellas personas que quieran bajar de peso tendrán que asumir que el proceso es una carrera de fondo. Los milagros no existen. Si haces una de estas dietas aunque a corto plazo quedarás contento, a la larga notarás el efecto rebote y te acabarás frustrando muchísimo.

Por eso, ahora pasaremos a analizar algunas dietas de las que te tienes que alejar, ya que todas ellas pueden llegar a ser muy perjudiciales para tu organismo.

5 dietas peligrosas para la salud

Dietas bajas en calorías

Son dietas en las que se consumen tan solo unas 500kcal diarias. Se les llama dietas “choque” y sus efectos son muy perjudiciales para la salud. Es muy difícil consumir todos los nutrientes que necesita nuestro organismo ingiriendo menos de 1.300 kcal.

Sus consecuencias son fatales, ya que tras pasar por ellas nuestro sistema inmunitario acaba debilitado, aumentando así el riesgo de enfermar.

Consumir menos de 1300 kcal diarias es perjudicial

Consumo de un solo alimento

Están muy de moda en la actualidad. Se basan en verduras o frutas como la manzana o la alcachofa. Alimentarse a base de un solo alimento puede provocar muchos déficits alimentarios, ya que de nuevo, será muy difícil consumir todos los componentes que necesita nuestro cuerpo.

Estas dietas, más allá de debilitar nuestro sistema inmunitario, también nos pueden provocar anemia, problemas intestinales, irritabilidad, sequedad de piel, caída de pelo y ansiedad.

Dietas excluyentes

Las dietas excluyentes son las que eliminan determinadas clases de alimentos. Las más comunes limitan los hidratos de carbono, sin diferenciar los “buenos” de los “malos”.

Entre sus inconvenientes está el aumento del colesterol malo, la pérdida de nutrientes -como por ejemplo la fibra en las excluyentes de carbohidratos- y muchas de las vitaminas y minerales esenciales que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro organismo.

Excluir los hidratos de carbono o cualquier otro elemento trae consigo muchos inconvenientes

Alimentación según el grupo sanguíneo

Hay dietas basadas en el grupo sanguíneo de cada persona. Según el grupo que se tenga hay que tomar unos alimentos concretos. Por ejemplo, los del grupo sanguíneo 0, según esta dieta, deben tomar carne y eliminar los lácteos, mientras que los del A deben evitar la carne y comer más pescado.

Como ya imaginas, no hay una base científica que pueda justificar esta dieta. Al igual que las anteriores, puede ocasionar déficits serios que pueden derivar en problemas de salud.

Dieta hiperproteica

Esta dieta es similar a la anterior. En este caso se restringen siempre los hidratos de carbono y se sustituyen por proteínas. Las más radicales de este tipo pueden incluso llegar a eliminar de la dieta frutas y verduras. Se pierde peso de forma rápida ya que las proteínas sacian y el organismo obtiene energía a través de la quema grasa almacenada. Es decir, entramos en la denominada cetosis.

Este tipo de dietas pueden causar numerosos problemas. El cuerpo tiende a deshidratarse y los huesos pueden descalcificarse, corriendo incluso el riesgo de que lleguen a fracturarse. Además, puede causar cálculos, piedras e incluso gota. Por si fuera poco, se alteran las funciones renales, hepáticas y la endocrina, produciéndose también una alteración hormonal.

Las dietas hiperproteicas pueden causarnos deshidratación, entre otros inconvenientes

Qué tiene que tener una buena dieta para bajar de peso

Como ya dijimos, los milagros no existen. Seguir cualquiera de estas dietas anteriormente mencionadas solo ocasionará problemas en el organismo. Aquí te dejamos algunos consejos para bajar de peso fácilmente sin dañar nuestro cuerpo.

  • Dieta saludable pero no estricta: Si somos demasiados estrictos es más sencillo que acabemos dejando la dieta. Por eso tenemos que dejar un espacio a la semana para poder tener una pequeña “vía de escape”. Lo ideal es basarse en la regla 80/20, el 80 % de la dieta serán comidas y alimentos saludables y guardaremos un 20% para caprichos. Comer un día comida rápida no es un desliz y no debemos castigarnos por ello. Lo importante es que este hábito no se vuelva una costumbre.
  • No saltarse ninguna comida y comer alimentos saciantes ente horas: En muchas ocasiones, tras un exceso, algunas personas recurren a saltarse “una comida” para “compensar” las calorías diarias. Esto es un error, ya que de esta forma acabamos llegando con más hambre y ansiedad a la próxima comida.
  • Hidratarse adecuadamente: Beber líquidos es fundamental para llevar una vida saludable. Lo ideal es tomar en torno a dos litros de agua diario, aunque al final eso depende de cada uno. Debemos de adelantarnos a la sed y consumir agua antes de que el cuerpo nos la pida.
  • Hacer ejercicio: Por mucho que cuides la alimentación, si no haces ejercicio es imposible bajar de peso. Gestos como bajar o subir las escaleras en vez de utilizar el ascensor nos pueden ayudar en nuestra vida diaria.
  • No agobiarse con la báscula: No conviene obsesionarse y estar continuamente revisando la báscula, porque lo único que puede pasar es que nos frustremos. Lo importante es ir poco a poco y no hacer el proceso de golpe.
Lo más importante es no agobiarse y ser constantes
Jesús Sánchez Celada

Jesús Sánchez Celada es Periodista gastronómico y director de la revista Con Mucha Gula. Su contribución al periodismo gastronómico va más allá de Con Mucha Gula, consolidándose como figura multifacética en el panorama... Ver más sobre el autor