Diane Pernet
El primer día de las II Jornadas sobre blogs de moda me dejó la sensación de que al final hablábamos todo el rato de marketing; la moda no aparecía. Esperaba que en el segundo día del evento esto cambiase. La sensación general fue positiva salvo algunos casos concretos que me parecieron vergonzosos. En Twitter fui comentando cada conferencia.
Como curiosidad, una responsable de cierta marca que no citaré comentó con otra compañera del negocio: “estoy aprendiendo muchísimo de estas jornadas. Parece que están más destinadas a nosotros como marcas que a los blogs“. Esta sensación luego la comenté con algunas conocidas y también la daban por buena, sin olvidar que hubo momentos muy interesantes.
“Hacia dónde va la formación de moda: ¿el futuro es online?”

Un comienzo interesante para el segundo día en una hora temprana (10:15) que logró congregar a poca gente en un inicio. La charla estuvo representada por Nilgin Yusuf, director of Programmes in Media, Graduate School London College of Fashion, University of the Arts London, y por Isabel Berz, directora de la Escuela de Moda del Instituto Europeo de Diseño.

Las sensaciones que transmitieron ambas mujeres es que el proceso de formación en moda sigue creciendo cada día, se busca una especialización para distintos tipos de perfiles que pueden ir desde fotógrafos hasta artistas visuales con el vídeo como herramienta, diseñadores, etc. Es una carrera a largo plazo que está en constante evolución, con unos cambios frenéticos en los últimos años. Lo fundamental: saber inglés, tener iniciativa y creatividad. Y la paciencia, claro está.
“Ética del Blogger: publicidad, fuentes y derechos”

La segunda charla estuvo muy bien pensada si lo vemos desde un punto de vista: despertar al público que andábamos aún abriendo los ojos. Cualquier otro intento de sacar algo positivo de esta charla sería en vano. A mí me pareció una vergüenza de inicio a fin.
Un tema tan interesante como la ética, los derechos y la publicidad llevado a la práctica con un discurso falaz, con grandes ventas de humo por parte de todos los representados en la mesa y con una transmisión de ideas ilógicas a día de hoy en un sector como éste.

De entrada, el abogado Javier Prenafeta actuó como un moderador ausente que ni siquiera dijo esta boca es mía ni nos enseñó qué es legal o ilegal en el terreno de la publicidad, algo que tendría que haber salido como punto básico. No todo vale en la publicidad. En especial en el correoso mundo de los post patrocinados donde la legislación es tan difusa. ¿Avisar o no avisar de que son post pagados? Eso tendría que haber sido comentado por parte del abogado. Con un simple comentario como el que Martin Códax hizo en Bloguismo hubiese bastado.

Por parte de Jaime Vargas el discurso alcanzó por momentos cuotas de un surrealismo barato preocupante. Él representaba a Red Web Unity, conocida agencia de marketing online que muchos de los allí presentes habían usado. Su mensaje se centró en una palabra: “profesionalización“. Para esta supuesta “profesionalización” los blogs tendrían que aunarse entre sí, crear una comunidad, huir de las campañas de PR sin inversión, lograr mejorar en SEO, un tracking, etc. Medidas que van más allá del simple plugin de Blogspot. Si se logra justificar la inversión ante los anunciantes, al mismo tiempo que se desarrollan estrategias a largo plazo junto a acciones especiales, el blog gana valor frente a la publicidad, obteniendo más beneficio y por tanto conseguiría esa supuesta “profesionalización”.
Hasta aquí unas ideas más o menos acertadas que podríamos aceptar o rechazar con matices. El problema llegó cuando Jaime Vargas citó varios posts patrocinados como “el mal” o “el horror” que dan un valor negativo al blog. Entre esos posts él incluyó uno de nuestros compañeros de Embelezzia, el cual creo recordar que puso como un ejemplo positivo. Aquí erró el tiro de una forma vergonzosa. Ese post no estaba patrocinado. Con un mínimo de conocimiento por la red de Weblogs SL vería que esos posts no están permitidos salvo en los clubes de cada blog, donde se especifica claramente que son acciones junto a las marcas. Es inviable que alguien que dé una charla en público ante una audiencia así pueda errar de esta manera desprestigiando al blog de turno. Otros ejemplos que puso en este apartado también despertaron más de una crítica.
Aunque lo más gracioso llegó cuando algunas conocidas me comentaron las tácticas que usaba su agencia con los blogs de ellas, los precios que ofrecía y las medidas de evitar que se diga que algunos posts patrocinados son tales. Al enterarme de esto ya directamente eliminé cualquier atisbo de credibilidad de la charla que estaba escuchando.

Por parte de Beatriz Vera Poseck, blogger y editora de la revista online Atelier (un proyecto muy interesante), el discurso tampoco es que mejorase mucho. Y aquí es cuando más me sorprendió la charla. Frente a la “profesionalización” anteriormente comentada, Vera Poseck habló de cómo ahora el blog es un medio para conseguir algo, cuando antes sólo era un fin. También habló con acierto de tres tipos de publicidad que ella ve: banner, contenido pagado y ofrecer experiencias, éste último es el futuro para ella, mientras que el pagado es el infierno (pese a que en el blog de la revista sí aparezca). Experiencias desde el punto de vista de las marcas al organizar viajes, fiestas, etc. para los bloggers. Que aporten algo más que un simple anuncio y así tendrán más éxito.
Todo eso está genial y lo comparto pero cuando comentó que los blogs no deberían llevar publicidad o contenidos patrocinados creía que por un momento había desconectado y me había ido de viaje a Los mundos de Yupi. De esta manera se lograba mayor independencia, mayor… da igual, no merece la pena reproducir algo así. Esto sentó muy mal a muchas personas por lo que pude ver más tarde en conversaciones privadas. A ella le dijeron que entonces por qué su revista llevaba publicidad, a lo que respondió que la revista es algo distinto al blog.
Apaga y vámonos. Surrealista es poco. Claro que la revista es distinto. Para ella es lo principal y necesitará publicidad para sostener esa idea y mantenerla a futuro. Algo lógico y normal. Entonces su blog, Con dos bolsas en cada mano, queda en un segundo plano y puede permitirse el lujo de no tener publicidad y vender el ideal bucólico que la publicidad evita la independencia y blablablabla. Por favor, somos mayorcitos para creernos esto.
Al final me he extendido más de lo que quería sobre el tema pero no he podido evitarlo. Me dejo muchas otras cosas pero mejor comentarlas con calma en un post aparte. El tema de la independencia, la publicidad y los blogs es muy delicado como para decir según qué cosas.
“Experiencias de las grandes cadenas en el entorno online”

La visión del mundo de las marcas que comentaba en un inicio se incrementó con esta charla. Desde mi punto de vista muy interesante al conocer un único dato: las marcas no pagan a los bloggers en casi ninguna acción conjunta. Sólo con constatar ese hecho por parte de Mango y Stradivarius ya me pareció muy válida.

Stradivarius estuvo representada por Marta Pedruelo, responsable de Imagen y Comunicación, y Judith Lorenzo Soler, coordinadora de Prensa, Relaciones Públicas de Stradivarius y Responsable de Stradivas Blog. Ambas contaron cómo es su estrategia de comunicación y cómo usan el blog y las redes sociales para obtener un beneficio de cara a la marca. Todas sus acciones se centran en egobloggers, hecho que según algunas conocidas también ocupó gran parte de las jornadas, con la impresión de que los bloggers estaban en un segundo plano.

A través de distintas fiestas, concursos y demás ideas han logrado una buena aceptación. El blog Stradivas mezcla contenido editorial con contenido de moda basado en recomendaciones, ideas y demás temas habituales en este sector. Al igual que pasa con el de Mango. Es una plataforma de comunicación para las marcas.

Carolina Ribalta, Online Communications Coordinator de Mango, explicó lo mismo con su Keep the Beat o con las distintas campañas que han lanzado hasta el momento con bloggers. También confirmó que Andy Torres sería su próxima it-girl y que la veremos en la campaña Otoño-Invierno 2011/2012.
Es curioso oír cómo marcas como Stradivarius o Mango tienen un “presupuesto 0” para estas iniciativas pero luego sí hay dinero para pagar a Scarlett Johansson o a la modelo de turno. Curioso, cuando no preocupante. Esto tendría que cambiar en breve.
“Mesa redonda con la invitada internacional Diane Pernet”

Diane Pernet es una de esos iconos extravagantes del mundo de la moda. Respetada por muchos, leída por pocos (su blog tiene 300.000 usuarios únicos al mes, una cantidad ínfima para ser quien es) y con una visión especial de la moda. A través de las distintas preguntas que fueron haciendo los distintos bloggers con acierto la francesa fue explicando su vida, su visión de la moda, su manera de trabajar y un sinfín de anécdotas que merecerían un post aparte.
Me quedo con la idea de buscar algo único, aunque eso también es una búsqueda bucólica que muchas veces tiene que mantenerse compatible con dar al lector lo que de verdad quiere leer. Y esto último no es precisamente el blog de Diane Pernet. En definitiva, Diane Pernet sólo hay unas pocas y como tal hay que escucharlas siendo conscientes de eso.

La mesa redonda estuvo compuesta por: Mariló García de Yonomeaburro, Patricia Rodríguez de Shopaholic, Marina Conde de Elvestidordelacondesa y Xavi Rebes de Xaviworld.
“Presentación del proyecto Bloggers Exchange Program”

La escena blogger tiene más iniciativas por persona que cualquier mortal podría imaginar. Muchas ya son diseñadores, tienen tiendas online, son responsables de comunicación de alguna marca… faltaba un proyecto de viajes como el que presentaron ayer las organizadoras de las jornadas junto a las experiencias de Anne Corrons del blog MesvitrinesNYC y Elizabeth Oria de Prendaspublicas.
A través de la página web Blogger-Exchange.com (que está en proceso de mantemiento) podréis poneros en contacto con otros bloggers de distintas ciudades, interactuar con ellos, organizar algún viaje a sus respectivas ciudades y disfrutar de las mismas gracias a la ayuda de los bloggers que allí viven.
“Formatos de éxito: videoblogs y comunidades”

Esta conferencia fue de las más interesantes de las jornadas. Impresionante la manera de comunicar de Belén Canalejo de B a la moda. Sin casi tiempo para tomar aíre y seguir hablando. Un auténtico aluvión de experiencias, recomendaciones e ideas que llevar a la práctica. Nos contó cómo empezó, cómo llegó a ser más popular y dio la buena nueva que casi está comenzado a vivir del blog y todo lo que le rodea; algo con lo que muchos bloggers sueñan.

Gabriel Aldamiz-Echevarría contó cómo empezó Chicisimo, portal de streetstyle. Una iniciativa interesante que va mejorando poco a poco y que evita basar su tráfico en SEO, el cual sólo le aporta un 5% del cómputo general. En breve nos ofrecerán mejores datos obtenidos de los looks que se van subiendo como cuáles son los colores más de moda (el primero es el negro y después el blanco), las marcas, etc.
“El lujo en el entorno online”

Otra de las conferencias que más disfuté fue la que versó sobre lujo gracias a la experiencia de la socióloga Esperanza Arcos y el diseñador Nicolás Vaudelet. Entre ambos se compenetraron muy bien, con un español curioso puesto que ella lo había olvidado y él lo estaba aprendiendo.

Según Esperanza Arcos el mercado del lujo tiene en Internet un perfecto medio de comunicación para dar a conocer sus productos a los compradores, que tengan un primer acceso a ellos, de una manera complementaria con las boutiques, las cuales siguen muy vivas. Además tienen que impulsar sus tiendas de comercio electrónico para luchar contra las ventas de imitaciones de sus productos en otras webs.

Nicolás Vaudelet también hizo una breve introducción sobre su vida profesional hasta el momento (Christian Lacroix, Dior Givenchy, Jean Paul Gaultier…) y entre risas nos comentó el proyecto de su nueva marca de lujo tras su paso por El Caballo. Aún está por concretar y a faltar de rematar los últimos detalles. Nos avanzó que esta nueva marca homónima tendría mitad de inspiración francesa y española, como su nueva vida (ahora vive en Sevilla). Vaudelet es un grande, divertidísimo, cercano, más amable que cualquiera y con un talento enorme.
“Ganador del Premio Buy VIP al Mejor Blog Nacional elegido por el público”

El blog ganador del Premio Buy VIP al Mejor Blog Nacional elegido por el público en el blog de las Jornadas fue El Armario de Pandora. El segundo blog fue B a la moda (mi favorito de los finalistas) y el tercero fue Gossip Fashion Week. ¡Felicidades!
Nos despedimos de esta manera de la segunda edición de las Jornadas sobre blogs de moda con una sensación positiva a nivel general. No todas las charlas pueden ser igual de buenas ni se puede escuchar sólo lo que queramos. La labor de la organización ha sido muy buena en una segunda entrega, hecho que aún implica un estado de crecimiento muy grande por delante. De cara a una tercera puliría algunos temas y añadiría otros pero eso se hará con el tiempo y con el transcurso de próximas jornadas.
Es imposible lograr la fórmula perfecta. Menos aún en la segunda entrega. La iniciativa es muy buena y hay que seguir confiando en ella.
Fotos | Natxo Sobrado
Sitio oficial | Jornadas de blogs de moda
En Trendencias | Todo es marketing. Primer día de las II Jornadas sobre blogs de moda
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Petite Cecile
He seguido las jornadas por streaming y, aunque aprecio el gesto de hacerlas, creo que queda mucho por mejorar.
He visto a ponentes hablar del mundo 2.0 , las redes sociales y los blogs sin tener un mínimo atisbo de lo que estaban diciendo. Algo bastante vergonzoso a mi parecer.
Por otra parte, no escuché nada nuevo y lejos de dar soluciones a temáticas que se generan en el mundo de los blogs, concretamente el tema de la publicidad en ellos, creo que se sigue hurgando en callejones sin salida y, lejos de tender a la bendita "profesionalización" de la que todos hablan, se tiende a la tierra de nadie donde cada uno hace lo que cree que es menos mal.
Algo que nadie dice claramente es que sí, hoy por hoy todo el mundo puede tener un blog, pero aún analizando los formatos de éxito, no todos llegarán a triunfar con sus bitácoras. No es un modelo industrial donde 2+2 es 4. Ayer mientras oía a Belén de B a la Moda pensaba "¿cuántas video bloggers van a atestar la blogosfera ahora?"
Bien sabemos que los casos de éxito son contados, que muy pocas personas podrán sacar rédito de sus blogs y, sobretodo lo que más me confunde, es "¿para qué se hace un blog?" ¿Para ganar dinero? ¿Para conseguir "fama virtual"? ¿Para qué las marcas te envíen regalos y te inviten a eventos? ¿O solo por placer propio sin importar los resultados?
Si los blogs son considerados y lanzados para hacer marketing, ya sea propio o de un producto, tiene que haber una estrategia acorde.
Sin dudas para mí fue lo mejor de estas jornadas fue la intervención de Diane Pernet. En un mundo de blogs donde sus autores se autoproclaman coolhunters, estilistas, etc., etc., ella dio una lección de humildad al decir que no se cree nada de esto. Hay personas que tienen realmente la capacidad de visionar de cara a lo que vendrá, así, sin más. Ella es una de estas personas y aplaudo que lo haga desde la modestia.
Tampoco pretendía extenderme tanto en la contestación, parece un post dentro de otro post, pero hay mucho para decir sobre el tema y si queremos tomarnos los blogs enserio entonces habrá que discutirlos profundamente.
Gracias por la crónica!
12339
Tengo la sensación que esas jornadas sirven más que nada para impulsar a que otras personas se animen a crear blogs. Pues, sin duda los blogs de moda se han convertido en un escaparate virtual. Tiendas como Zara, Mango y Blanco entre otras están a diario en los outfits de los blogs. Otras marcas, menos conocidas, se dan a conocer a través de ese medio; como fue el caso, al menos para mí ,de la tienda Westrags que en menos de un mes estuvo en varios blogs...lo curioso es que después desapareció.
Por otra parte, refiriéndome a los blogs españoles, se puede decir que algunos ya empiezan a consolidarse. También queda patente que hay marcas empiezan a aparecer de modo insistente en algunos blogs y queda evidente su patrocinio. Eso está muy bien para la persona que cobra, aunque si se cae en un extremo, podrá llegar a ser previsible en sus looks. Pero, eso cabe a la persona que administra un blog decidir cuanto de publicidad camuflada hará...y las consecuencias que eso le puede traer con sus seguidores. Pues, al fin y al cabo, todos los blogs solo tienen sentido si los internautas deciden continuar siguiendo el blog.
Y por último, quisiera comentar sobre el concurso de blogs: Enhorabuena al vencedor. Aunque, viendo el número de comentarios que reciben de ordinario los posts de los bloggers que concursaron me sorprendente mucho que "B a la moda" no fuera la más votada...Pues, sin duda, tiene un número de comentarios diarios mucho mayor que cualquier otro blog que participó en el concurso. Eso deja evidente que una campaña activa para un concurso funciona más que toda una trayectoria en la red. Para la próxima, Belén, diversifica en los recursos de tu campaña en la red.
HUMORDEMODA
BRAVO! Por fin un artículo objetivo y documentado sobre las jornadas. Lamentablemente, al tratarse de un medio relativamente "nuevo" existen muchísimo intrusismo. Cualquier persona que se pone delante de un teclado, se cree con el conocimieto, experiencia y formación necesiaria para hablar sobre blogs, moda, y como éstos han modificado los nuevos hábitos de consumo. Eso sí, reconozco que estoy de acuerdo con la q comentó la responsable de la marca X, cuando decía: "Parece que están más destinadas a nosotros como marcas que a los blogs". Desgraciadamente hay muchiiiiiiisimo bloggers que se venden su objetividad y opinión por una silla en un front row, o por recivir invitaciones de las marcas para asistir a mini eventos de segunda y comer 4 canapés gratis. Triste, pero cierto.
Laura Martin
Genial Natxo, felicidades por el trabajo! INDIGNADA por lo que comentas de Embelezzia, qué triste la nula documentación sobre un blog y su empresa. Jamás, nunca, en Embelezzia ha habido un post patrocinado.
inma22
Me encanta esta opinión de las jornadas de la moda, yo no soy bloguer, pero si que sigo los blogs desde hace algo más de año y medio y hay muchos que me están dejando de gustar algunos blogs porque son demasiado "guays", han perdido la subjetividad qeu tenían al principio y me parecen que compran sus opiniones. A partir de mañana en los blogs sólo habrá opiniones buenas para que las vuelvan a invitar, y no realidades como las que tu nos has podido contar. Yo la verdad que valoro mucho más estas opiniones, más realistas y que nos dicen las cosas como son.
5894
¡Muchas gracias! ;)
lalita1972
Montag, me ha encantado el post. Como siempre, una no sabe ni la mitad de lo que se cuece en una cosa aparentemente tan sencilla como un un blog. Parece que hay todo un entramado detrás de intereses, política "de empresa" y falta de independencia. Oh, vaya, si es justo lo que pasa en televisión. ¡Juaz, estamos todos igual! :D
cristinabn
A mí me hubiera encantado asistir a las jornadas.
Creo que en general estoy de acuerdo con todo lo que habeis comentado. Pero no entiendo a qué viene la profesionalización. Yo tengo un blog y lo compatibilizo con mi carrera, no pretendo dedicarme a ello pero es un medio de desconectar, despejar y pensar en algo ameno durante un rato. Está claro que no estoy al nivel de Belén (que es genial, la mejor sin duda) pero a mí me gusta.
16077
Hola, gracias por esta crónica tan detallada de las jornadas. Para las que no asistimos y en mi caso concreto, las que no tenemos blog, resulta interesante conocer como las marcas se acercan a este fenómeno. Sólo quiero comentar que me ha sorprendido que se hable tanto de profesionalización cuando la mayoría de los blogs son amateurs (hablo por supuesto de mi experiencia como lectora) y como comentábais el origen es compartir y transmitir como personas no como marcas y sin un interés económico detrás ( no hablo de las colaboraciones patrocinadas sino de no poder vivir de esto). Estoy segura que en próximas convocatorias, invitados y temas se ajustarán más a las expectativas, en cualquier caso, enhorabuena a la organización.
lalita1972
Por cierto, no me resisto a tildar a esta señora francesa de la foto como de mamarracha trasnochada. ¡Dónde estaba ella cuando Martirio cantaba: un productóoooooo, el productóoooooo... de mi viiiiiida! :D
patriciaosa
¡Embajadoras de Pantene! Pantene está buscando nuevas embajadoras para su marca y las elegidas ganarán productos, dinero, un viaje a Madrid con los expertos y la oportunidad de salir en el próximo anuncio de tv!! http://on.fb.me/ifRITQ