Después de que la Unión Europea impusiera una prohibición de cuatro años sin poder volar a Europa, la aerolínea estatal paquistaní Pakistan International Airlines (PIA) anunció el 10 de enero que reanudaría sus operaciones en el viejo continente con un vuelo a París.
La compañía, que estuvo bajo el escrutinio de Bruselas por varios problemas de seguridad, accidentes, sacrificios de cabras en pistas de aterrizaje como gesto auspicioso de la buena suerte y escándalos relacionados con las licencias de sus pilotos, celebró la noticia con una controvertida imagen que se hizo viral en redes sociales porque en muchos usuarios evocó recuerdos del 11 de septiembre en Estados Unidos, cuando tres aviones pilotados por terroristas de Al Qaeda se estrellaron contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
En la imagen, publicada en X para anunciar la reanudación del vuelo directo a París desde Islamabad, aparece un avión de PIA aproximándose a la torre Eiffel y debajo un texto en inglés: "París, we are coming today".
Tras la difusión de la publicación en las redes, muchos internautas se acordaron rápidamente de otro anuncio que parecía premonitorio de esta aerolínea de 1979 en el que mostraba a un Boeing 747 proyectando una sombra sobre las Torres Gemelas.
"Después de un año sabático, PIA reanudará sus vuelos a París, Francia, a partir del 10 de enero de 2025. Disfrute de una experiencia de viaje sin complicaciones con tiempos de viaje más cortos, tarifas inmejorables y una hospitalidad que le recordará a su hogar", rezaba un segundo post promocional que la aerolínea puso en X. Pero la polémica ya estaba servida.
Esta semana, después de toda la tormenta desatada dentro y fuera de Pakistán por el polémico anuncio, el primer ministro, Shehbaz Sharif, ha ordenado una investigación para descubrir cómo la aerolínea nacional de su país aprobó un anuncio con una ilustración que a muchos les recordó a las imágenes del 11 de septiembre de 2001.
Este asunto es sensible en Pakistán porque este país tiene algunas conexiones con el ataque terrorista en Estados Unidos. Khalid Shaikh Mohammed, acusado de ser el cerebro de los atentados, fue arrestado en Pakistán en 2003. Osama bin Laden, el líder entonces de Al Qaeda, fue asesinado por las fuerzas estadounidenses también en Pakistán en 2011.