ESPAÑA
Política

Zapatero reconoce que no sabe si hubiera retirado las tropas de Irak si el presidente de EEUU hubiera sido Trump: "Con Bush siempre tuve una gran confianza en la democracia norteamericana"

El ex mandatario ha destacado que aquella decisión no tuvo "consecuencias graves" para España durante la presentación de su libro 'La solución pacífica'

José Luis Rodríguez Zapatero.
José Luis Rodríguez Zapatero.R. J.EFE
Actualizado

José Luis Rodríguez Zapatero ha reconocido que hubiera tenido dudas sobre el cumplimiento de su compromiso electoral de 2004 de retirar las tropas de Irak si el presidente de EEUU en aquel momento hubiera sido Donald Trump. "Es una pregunta significativa", ha reflexionado en voz alta el ex mandatario español durante la presentación este martes de su libro La solución pacífica (Plaza & Janés).

Según ha explicado durante su intervención, con George Bush mantuvo la "discrepancia evidente" de que había "hecho" aquella guerra, "que explica mucho de lo que estamos viviendo en el mundo". "Pero siempre tuve una gran confianza en la democracia norteamericana", ha apostillado asegurando que "no hubo consecuencias graves para el país" por aquel repliegue militar pesar de que "muchos diplomáticos estaban un poco preocupados".

Sólo un día después de tomar posesión de su cargo en abril de 2004, Zapatero anunció en La Moncloa su primera decisión política como presidente del Gobierno: la retirada en el menor tiempo posible de las tropas españolas desplegadas en Irak. Previamente a la comunicación pública, había llamado por teléfono a su homólogo en EEUU, que le trasladó su disconformidad con la salida repentina de los 1.300 soldados del contingente español.

Al recordar aquel episodio, el ex presidente socialista se ha referido al actual inquilino de la Casa Blanca, con quien ha sido muy crítico, entre otras cuestiones, por sus "embestidas arancelarias", ante las que ha destacado el papel de la Unión Europea para poder hacerles frente de manera conjunta. "El trumpismo será coyuntural, vamos a ver cuántos desperfectos provoca, pero será coyuntural", ha resumido sobre lo que considera "el momento internacional más determinante y decisivo del periodo democrático".

Además, Zapatero ha manifestado su profunda preocupación porque "hay días que Israel bombardea y mata a 150 niños o 300 niños" en Gaza mientras, ha dicho, "permanecemos impasibles". A lo que ha apostillado: "No me siento nada orgulloso de esta especie cuando veo eso. No me preocupa el aumento bélico, me preocupa que no haya una reacción cívica, poderosa, como la hubo en contra de la guerra de Irak".

Tampoco ha desaprovechado esta ocasión el ex presidente para alabar una vez más al Gobierno de Pedro Sánchez, su sucesor como presidente socialista en La Moncloa, destacando en presencia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, la "postura valiente" en "la situación internacional más difícil desde la democracia en España". "Qué tranquilo estoy de que estéis vosotros...", ha apuntado antes de pedir "una oposición política constructiva" más allá del debate sobre el rearme europeo.