Casi un millar de personas corren contra el cáncer en Avilés: "Somos solidarios y en Asturias se va a invertir 1,1 millones en investigación"
En esta quinta edición de la cita, la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias pretendía recaudar fondos para potenciar los servicios gratuitos que ofrecen a pacientes y familiares e impulsar la investigación oncológica

Mara Villamuza
I. G.
La Asociación Española Contra el Cáncer se fijo un propósito para la marcha de ayer en Avilés: llegar al menos a los 900 participantes. La cifra fue superada. La solidaridad brotaba a cada paso de los dos kilómetros de recorrido marcado por la organización, todo para incidir en la demanda de más investigación. «Asturias es solidaria y va a invertir 1,1 millones en investigación», celebró Carmen Fernández, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Avilés.
Fernández pidió además la colaboración de «más voluntarios» y animó a la ciudadanía a participar en los cribados de prevención del cáncer. «Actualmente el cribado de cáncer de colon está teniendo una baja participación, es necesario concienciar, es indoloro, es gratis y puede salvarte la vida», apuntó para referirse a este método preventivo que alcanza a personas de entre 50 y 70 años. También habló de los otros cribados como los de cérvix y mama.
«El cáncer colorectal es el que más casos tiene en Asturias en general, en el caso de las mujeres, es mayor el de mama y en hombres, el de próstata», relató la presidenta de la asociación española contra el cáncer antes del inicio de la prueba.

Marcha contra el cáncer en Avilés / Mara Villamuza
Miguel Rodríguez, gerente del área sanitaria III, celebró la iniciativa y avanzó que la «lucha contra el cáncer es posible gracias a la colectividad» y puso de ejemplo la marcha de ayer animando también a las políticas de prevención.
La concejala de Ciudad Saludable, Ana Suárez, aludió, por su parte, a la importancia de visibilizar la lucha contra el cáncer y los hábitos saludables, una día antes del día internacional de la salud.
Y entre tanto, una marea de color verde fosforito llenó las calles con su reivindicación y su solidaridad para así aumentar la supervivencia de los enfermos de cáncer. «Nuestra labor es el acompañamiento y luchar por la investigación, que nadie se sienta solo, por eso disponemos de un número para ayudar en cualquier momento, que es el 900100036», remató Carmen Fernández.
Esta marcha cuenta con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Avilés y Fundavi Solidario. También asistieron representantes de patrocinadores de la marcha: Oro, Laboral Kutxa; plata, Nissan-Cyasa y Preventiva seguros; bronce, Clínica Asturias y Solán de Cabras. Y de las entidades colaboradoras: El Corte Inglés, Cruz Roja, Eventos Premium, UCAYC, Asociación de Fotógrafos de Asturias y Asturcopia.
En esta quinta edición, la Asociación Española Contra el Cáncer en Asturias pretendía recaudar fondos «para potenciar los servicios gratuitos que ofrecen a pacientes y familiares e impulsar la investigación oncológica para así, continuar avanzando y aumentando la supervivencia en cáncer», que en los últimos 20 años se ha incrementado un 20 por ciento. «El objetivo siguiente de la Asociación es continuar trabajando para lograr un 70% de supervivencia en 2030», incidieron en su presentación.
- Fallece un hombre en el centro de Avilés tras precipitarse desde un edificio
- El innovador proyecto de un estudiante de FP de Avilés que ya puedes tener en tu móvil
- María Fernanda Fernández, historiadora del arte: 'El trato que le han dado al Palacio de Balsera de Avilés ha sido extraordinario
- La 'champions' de los luthieres se vive en Avilés
- La 'supercomprometida' Comida en la Calle de Avilés
- Locura juvenil por el manga en Avilés: 'La cultura japonesa cada vez está más de moda
- Los 'rapacinos' cumplen 70 años muy activos en Avilés
- Sorprendente robo en Avilés: tres jóvenes detenidos por llevarse material de la obra de la Muralla en pleno Domingo de Ramos