Escualos

Los pescadores ayudan a la tortuga a escapar de las fauces del tiburón y el video se vuelve viral

"Es una de las cosas más increíbles que yo he visto"

Los pescadores ayudan a la tortuga a escapar de las fauces del tiburón y el video se vuelve viral
Tortuga. PD

Ni se lo pensaron.

Fue un reflejo, porque algo tiene que comer el escualo, pero a los pescadores les gustaba más la víctima que el verdugo.

Los dos hombres consiguieron salvar a una tortuga marina cuando era atacada por un tiburón tigre, mientras pescaban cerca de las Bahamas.

Kai Survance y su amigo Bronson Russell partieron a un viaje de pesca.

Estaban a 4 kilómetros de la costa, cuando observaron a un tiburón tigre.

El animal pronto se acercó lo suficiente para que ambos pudieran ver a una tortuga intentando liberarse de sus fauces.

«No quería tender mi mano, ese tiburón tigre era enorme», dijo Survance, citado por Fox News.

Esperó hasta que el tiburón relajó su agarre y los pescadores, manipulando la lancha, se acercaron a la tortuga y lograron llevarla a bordo.

Al cursar hacia aguas poco profundas, la liberaron.

«Es una de las cosas más increíbles que yo he visto».

El tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) es una de las especies de tiburones más fascinantes y enigmáticas del océano:

1. Su nombre proviene de su apariencia juvenil:

  • Los tiburones tigre deben su nombre a las marcas oscuras en su cuerpo que se asemejan a las rayas de un tigre. Estas rayas son más pronunciadas en los ejemplares jóvenes y tienden a desvanecerse a medida que envejecen.

2. Dieta variada y oportunista:

  • El tiburón tigre es conocido por ser un depredador oportunista y uno de los animales con dieta más amplia del océano. Se alimenta de peces, aves marinas, tortugas, delfines, focas, rayas e incluso de objetos inusuales como neumáticos o placas de metal que encuentra en el agua. Esta tendencia a comer casi de todo le ha valido el apodo de «basurero del mar».

3. Dientes aserrados y únicos:

  • Los dientes del tiburón tigre tienen forma triangular con bordes aserrados, perfectos para cortar hueso y caparazones. Estos dientes se reemplazan continuamente a lo largo de su vida. La forma especial de sus dientes le permite incluso atravesar las duras conchas de tortugas marinas.

4. Tamaño y longevidad:

  • Es uno de los tiburones más grandes, con una longitud promedio de 3.5 a 4.5 metros, aunque se han registrado individuos de más de 5 metros. Pueden vivir entre 12 y 15 años en estado salvaje, aunque se cree que algunos alcanzan hasta los 30 años.

5. Excelente visión nocturna:

  • El tiburón tigre posee una capa reflectante en los ojos llamada «tapetum lucidum», la cual mejora su visión en condiciones de poca luz. Esto le permite cazar eficientemente en la oscuridad y en aguas profundas.

6. Migraciones y hábitat:

  • Se encuentra en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Aunque prefieren zonas costeras y arrecifes, realizan migraciones estacionales largas, moviéndose hacia aguas más templadas en el verano.

7. Comportamiento agresivo y peligrosidad:

  • El tiburón tigre es considerado una de las especies más peligrosas para los humanos, junto con el tiburón blanco y el tiburón toro. Aunque los ataques son raros, cuando ocurren, su tamaño y poder de mordida pueden ser letales.

8. Reproducción vivípara:

  • Los tiburones tigre son vivíparos, lo que significa que las crías se desarrollan dentro del cuerpo de la madre y nacen vivas. Pueden dar a luz entre 10 y 80 crías, dependiendo de la madre y la disponibilidad de alimentos. Las crías nacen midiendo alrededor de 50-70 cm.

9. Depredador tope, pero vulnerable:

  • A pesar de su posición en la cúspide de la cadena alimentaria, el tiburón tigre está clasificado como “Casi Amenazado” por la UICN debido a la pesca comercial y deportiva. Sus aletas, piel y carne son valiosas en ciertos mercados, y la sobrepesca representa una amenaza para su supervivencia.

10. Rol ecológico crucial:

  • Como depredador tope, el tiburón tigre ayuda a mantener el equilibrio en los ecosistemas marinos al regular la población de sus presas, evitando que otras especies crezcan desmesuradamente y afecten el hábitat.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído