El nuevo intento de venta de Yoigo lleva camino de convertirse en todo una telenovela digna de las tardes de Nova. A mediados de marzo todo parecía apuntar a que Zegona, el fondo británico que entró en España mediante la compra de telecable, sería el comprador del cuarto operador con red propia del país.
Pero hace escasos días las negociaciones en exclusiva entre TeliaSonera, el mayor accionista de Yoigo, y Zegona tocaban a su fin. Ello no significa el descarte automático del fondo como comprador, pero abría las puertas a que los nórdicos escuchasen nuevas ofertas. Y según adelanta hoy Expansión, un viejo conocido habría arrebatado a Zegona el título de posible comprador: MásMóvil.
Zegona parecía haber cerrado ya la compra de Yoigo pero por lo visto su oferta se encontró con la oposición de ACS. La constructora de Florentino Perez estaría buscando una cifra mayor, dado que van a tener que asumir pérdidas por una valoración del operador en su contabilidad superior a cualquier oferta que pueda llegar ahora.
MásMóvil y la necesidad de una red propia
La cifra ofrecida por el virtual sería mayor a la que TeliaSonera y el resto de accionistas de Yoigo habrían recibido por parte de Zegona. Al fin al cabo el fondo simplemente está en fase de buscar operadores europeos que comprar a buen precio para hacerlos crecer y venderlos en unos años, mientras que el objetivo de MásMóvil sería otro bien distinto.
El operador comandado por Meinrad Spenger está en proceso de comprar Pepephone, lo que le hará superar el millón de clientes de móvil, pero necesita de una red móvil propia si quiere jugar en la liga de los mayores. Al fin al cabo, el mercado de los virtuales se está limitando cada día más y está llamado a reducir el número de marcas en los próximos tiempos.
Con la compra de Yoigo, que obligaría a una superampliación de capital a MásMóvil, daría ese salto necesario, convirtiéndose de verdad en el cuarto operador móvil del país. Sería casi como aquella unión de Jazztel y Yoigo que nunca fue, a falta de la red de fibra con la que se ha quedado Orange. Parece que tendremos un verano entretenido.
Vía | Expansión
Ver 11 comentarios
11 comentarios
togepix
Por el bien de este país, MasMovil debe comprar Yoigo.
Ya sabemos la senda de los grandes: subir precios, y colocar la factura a 50€ al mes. Un auténtico despropósito.
Si MásMovil obtiene la infraestrucura móvil que necesita, tiene tarifas como la SIN FIN 20 GB y buenos precios y descuentos como el Plan Amigo , no necesita invertir en publicidad.
Ojalá se forme ese cuarto operador que tanto necesita este país.
dani965
Si masmovil compra yoigo (viniendo de expansion me fio de esta informacion) se formaria un operador con una facturacion de mas de 1100 millones de euros al año (si sumamos pepephone), este operador tendria tamaño suficiente para hacer frente a las grandes, pero en mi opinion, en un corto plazo deberian hacer unos pequeños cambios: lo primero el aumento de cobertura de yoigo (previsto para empezar el mes que viene y aun no hay noticias sobre ello), segundo, desplegar fibra optica (mas ambicion que la de ahora, solo 2,3 millones de hogares en 2018 es muy poco), y por ultimo, eliminar la marca "masmovil" ya que NO es potente y suena a "chapuza" (pido perdon a los señores de masmovil) para dejar como marca principal a yoigo y como omv a pepephone, eso si que seria un gran 4° operador
tinerfe86
Si Masmovil compra Yoigo, pago el resto de mensualidades de mi smartphone y me marcho a Amena.
Yoigo se podrá vender a quien quiera, pero yo no estoy incluido en esa compra.
pequeweque
Mientras tanto, Telefónica sigue prestando la parte sustancial de la cobertura de Yoigo. Y creo que mantienen el acuerdo de arrendamiento de red, por deporte y divertimento, sabiendo que competencia real por volumen de clientes, no van a ser (lo de "Fusión a lo Yoigo", sonaba a cachondeo y como llegó, se fue).
Con toda la política que mueve este negocio (qué pena), me pregunto si se mantiene a Yoigo cómo "cuarto operador con red propia", pero que no toca las narices, porque a las otras tres les viene bien.
Porque en cualquier otro ámbito,jugadas comparables a las de tarifas cómo la 20 gigas, o la idea de realquilar a Pepephone, usando la red de otro, acabarían mal.
Irónico será que Yoigo y Pepephone acaben en las mismas manos, después de lo que pasó.
gsm_atack
me rio mucho con las empresas --- todas estan "comprando" jajaja -- lo que van a hacer es buscar alguen que les preste el dinero con un interes de x% para comprar un negocio que no genera x% de rentabilidad anual ===
Si hasta Telefonica no salen de perdidas (una deuda de 60 mil millones)