ESPAÑA
Justicia

Lobato prueba la operación de Estado contra Ayuso: los correos al fiscal general se usaban en Moncloa 10 horas después

Los mensajes aportados ahora por el ex líder de los socialistas madrileños completan los vinculados a García Ortiz

Un momento de la conversación entre Lobato y Sánchez Acera.
Un momento de la conversación entre Lobato y Sánchez Acera.E.M.
PREMIUM
Actualizado

Los mensajes aportados ayer por Juan Lobato en el Tribunal Supremo sirven para completar la detallada cronología que la Guardia Civil entregó la semana pasada al magistrado que investiga al fiscal general.

El documento reflejaba la noche frenética queÁlvaro García Ortiz vivió el pasado 13 de marzo para obtener -y luego aprovechar- toda la información sobre el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Al día siguiente, 14 de marzo, se ponen en marcha dos tareas. Por un lado, la Fiscalía remata la nota de prensa con la que el fiscal general quiere ganar «el relato», según sus propias palabras. Al mismo tiempo, la asesora de La Moncloa Pilar Sánchez Acera activa al líder de los socialistas madrileños para que en su enfrentamiento con Ayuso en la Asamblea exhiba el correo de la Fiscalía que presentaba a su pareja como un delincuente confeso. Dos instituciones del Estado contra un mismo rival.

El 13 de marzo a las 21.29 horas, EL MUNDO publica que la Fiscalía de Madrid ha ofrecido a Alberto González Amador un pacto para sus delitos fiscales. Apenas cinco minutos después, el fiscal general se pone en marcha. Llama a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y ésta, inmediatamente, al fiscal del caso, Julián Salto. El fiscal está en un partido de la Champions del Atlético que se ve obligado a abandonar para atender lo que pide el fiscal general: toda la información del caso. En particular, los mensajes con la defensa.

«Hola, a qué correo te mando los correos cruzados de Julián y el abogado?», pregunta a las 21.54 h. la fiscal jefe a García Ortiz. El fiscal general le da su correo particular y recibe el material a las 22.01 h. García Ortiz comprueba que le falta algo, el correo de la Fiscalía al abogado de González Amador que ha publicado EL MUNDO. Reactiva las gestiones para conseguirlo, que se dilatan. A las 23:43 h., le insiste a la fiscal jefe: «En cuanto lo tengas [...] Lo necesitamos para cerrar el círculo».

Cuando por fin recibe el correo que quiere se pone en marcha la siguiente fase de la ofensiva: elaborar una nota de prensa con ese material. Pero es tarde y la tarea queda sin rematar la noche del 13. El último mensaje del fiscal general es a las 0.25 horas, dando las gracias por las gestiones a todos los implicados, con mención a Salto por la noche que le han dado cuando estaba en el fútbol.

La Guardia Civil no encuentra mensajes de relevancia en la Fiscalía hasta las 9.11 h. del día siguiente. Pero sí los hubo, aunque en otro ámbito, según reflejó ayer la comparecencia de Lobato en el Supremo. Diez horas después de que llegase al correo personal del fiscal general, el mensaje de la defensa del novio de Ayuso reconociendo los delitos fiscales entra en el Whatsapp del líder socialista de Madrid. La asesora de La Moncloa, que se lo envía a las 8.29 h., quiere que se lo restriegue a Ayuso en el Pleno de esa mañana. Pilar Sánchez Acera no obtiene el sí inmediato, porque Lobato no quiere mostrar nada que no se haya publicado antes. La mano derecha del jefe de Gabinete de Pedro Sánchez le dice que se pone a ello. A las 9.06 h. se reproduce el documento en Elplural y a las 9.26 h. Sánchez Acera se lo hace saber a Lobato. «Ya está». Fiscalía, Moncloa, medios considerados afines... en convergencia.

Menos de una hora después, a las 10.10 h., en el Pleno de la Asamblea autonómica Lobato exhibe el documento mirando a Ayuso: «Hoy tenemos en todos los medios de comunicación la prueba de la mentira», le dice, agitando el papel. Ahí se «cierra el círculo» político. Pero aún queda un paso. En paralelo, el fiscal general ha estado batallando para emitir de una vez la nota de prensa destinada a contrarrestar la información de EL MUNDO -en los correos de la noche previa habían admitido que era irreprochable, pero García Ortiz quiere hacerla pasar por un «bulo»-. La fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, se resiste, al estimar que contiene demasiada información. Es a ella a la que, a las 9.37 h., el fiscal general escribe: «Si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato».

El informe de la Guardia Civil indica que entre las 10:25 y las 10:29 h., un cuarto de hora después de que en la Asamblea de Madrid se exhiba el documento que La Moncloa quería difundir, «se publica por varios medios de comunicación» la nota de prensa en la que estaba empeñado el fiscal general y que ahora le tiene imputado ante Supremo.