Lo esencial a esta hora
Paramos brevemente en la narración de la actualidad política de la jornada para dejarte otros asuntos que está trayendo el día:
-El Supremo confirma que Junqueras no se podrá presentar a las elecciones catalanas de 2025 pese a la reforma de la sedición: el Supremo ha modificado las condenas del procés tras la reforma de los delitos de sedición y malversación. Así, Junqueras, Romeva, Turull y Bassa pasan a estar condenados por desobediencia en concurso con malversación y sus condenas de cárcel, ya indultadas, no se modifican.
-Fracasa la reunión entre los médicos y el Gobierno de Ayuso, que no dará más fondos a la atención primaria pese a las protestas: el sindicato convocante de la huelga de médicos y pediatras de Madrid se ha reunido por décima vez con el Gobierno de Ayuso y de nuevo no han logrado llegar a un acuerdo. Los médicos habían rebajando sus exigencias en lo que para ellos eran “líneas rojas”, basadas principalmente, en pedir las mejoras salariales y de carga asistencial.
-El Ayuntamiento de Madrid reconoce dos multas “erróneas” por repartir folletos sobre la marcha de la Sanidad Pública: la Policía Municipal impuso al menos dos multas a ciudadanos que estaban repartiendo folletos sobre la manifestación en defensa de la sanidad pública. A preguntas de este diario, el Consistorio asegura que las sanciones fueron “un error”, pues la Ordenanza de Publicidad Exterior, en la que se basaba la multa, no recoge en ningún apartado que esté prohibido dar difusión a este tipo de protestas ciudadanas.
-El Gobierno andaluz prepara una norma para derivar a pacientes de la atención primaria pública a hospitales privados: la Consejería de Salud del Gobierno de Andalucía ultima una orden que permitirá a los facultativos de la privada realizar pruebas y operaciones en hospitales públicos e incluye por primera vez el médico de familia en el catálogo de servicios derivados.
¡Seguimos!