Apple ha logrado cumplir con un anhelo histórico. Por primera vez en su historia se ha convertido en líder de ventas globales en el primer trimestre del curso. En un contexto de crecimiento contenido del territorio de los smartphones, y con unas previsiones a la baja para los siguientes trimestres por el contexto de guerra arancelaria, la compañía americana sube al podio gracias a un modelo con nombre y apellidos: el iPhone 16e.
Apple como primer fabricante. Apple lidera las ventas globales de smartphones en el primer trimestre del año, en un mercado que crece un contenido 3% gracias al impulso de China y países emergentes.
La compañía goza de un 19% de cuota de mercado, un 1% más que el rival al que ha superado: Samsung. Apple crece un 4% interanual, Samsung sigue encadenando caídas, en este caso un 5%.
Los mercados clave. Apple lleva años buscando una forma de liderar el mercado global. El informe de Counterpoint muestra que una de las claves para lograrlo era dejar de poner el foco en Estados Unidos, Europa y China, para centrarse tanto en Japón como en países emergentes como India y parte del sudeste asiático.
Mientras la tendencia de ventas ha sido plana en los tres primeros países citados, el crecimiento ha subido al doble dígito en África, Oriente Medio, Japón, India y buena parte de Asia.
Ser premium está bien, bajar el precio está mejor. Apple lleva desde su nacimiento cultivando la imagen de marca aspiracional, una que tan solo vende producto premium. Pero la clave reside justo ahí: el producto premium no tiene por qué ir ligado a un precio desorbitado, y el iPhone 16e es la prueba. Su producto estrella, el iPhone, lleva años tocando techo en ventas, y apostar por la misma estrategia no funciona.
La compañía lleva años centrada en el iPhone de alto ticket, aunque año tras año los informes de mercado apunten a una tendencia clara: los iPhone estándar (modelos no Pro) venden, mucho. Reducir aún más el peaje de entrada al universo Apple con un producto de 599 dólares ha sido lo único que han necesito para liderar por primera vez en un primer trimestre.
La imagen de marca. Apple necesitaba decir adiós al iPhone SE, un teléfono obsoleto en diseño y especificaciones, para abrazar al iPhone 16e. Un modelo de entrada a la familia iPhone, con gran parte heredada de modelos anteriores, pero con una línea más actual, un procesador de primera línea y compatibilidad con Apple Intelligence. En otras palabras, un iPhone que siguiese protegiendo la exclusividad de marca, pese a renunciar a un ticket alto.
El marketing de este modelo es sencillo. Pese a sus diferencias en hardware tiene un apellido que vende: no deja de ser un iPhone de la familia 16, pero mucho más asequible. Ya en marzo se dejaba ver la tendencia, este teléfono se estaba vendiendo un 60% más que el iPhone SE de 2022, según datos de IDC.
Una nueva palanca de crecimiento. Hace apenas cinco años, países como India no eran apenas mercado para Apple. En 2023 la compañía abrió sus dos primeras Apple Store en el país, y se está empezando a convertir en una de sus principales palancas para impulsar las ventas del iPhone.
La clave para ganar en mercados emergentes es introducir producto económico, uno que comparta buena parte de la esencia de los modelos aspiracionales, con todo lo necesario para el usuario más mainstream. Para los más techies el iPhone 16e es un producto mediocre. Para el mercado global es justo el iPhone que llevaban pidiendo desde hace años.
Imagen | Xataka
En Xataka | He probado los iPhone 16 y 16 Pro. Tengo clarísimo cuál me compraría
Ver 15 comentarios
15 comentarios
togepix
Leo los comentarios y me da ganas de deciros si no vivís más allá de vuestra burbuja .
El iPhone 16e NO es para usuarios de tecnología , los que estamos aquí . A ver si nos enteramos de una vez la diferencia entre “ no es para mi y es una mierda “.
El iPhone 16e es un telefonazo para el 90% de las personas , con un procesador de última generación siendo el más potente del mercado y con Apple Intelligence a 700€.
No hay modelo MÁS POTENTE y con 6 años de actualizaciones ( mínimas de sistema operativo ) y otros 3-4 de seguridad .
Para una persona normal 700€ por un teléfono que le dura tranquilamente 7 años con una potencia descomunal que aguanta el paso del tiempo .
¿ Donde estarán los Android de 700€ y menos dentro de 7 años ?
AHÍ RADICA su valor . Un gama alta que no falla durante 7 años como mínimo .
Y podéis seguir negar la evidencia , pero os estoy escribiendo desde un iPhone XS MAX, como teléfono principal a iOS 18.4 que va como un tiro .
Ningún Android puede igualar esto . De ahí su éxito de ventas : potencia , durabilidad y confianza en un dispositivo que funciona bien.
grebleips
Por si alguien no entiende alguno de los términos del artículo:
barato, ta
adj. Que tiene un precio bajo o más bajo de lo normal.
asequible
adj. Que puede conseguirse o alcanzarse.
económico, ca
adj. Poco costoso, que exige poco gasto.
Nacho
De barato nada, el iPhone SE ya era un smartphone caro, el 16e es muy caro y el resto de iPhones directamente son carisimos.
PD: si, soy usuario de iPhone.
crisct
Para sorpresa de nadie...
reyang
Que pésimo articulo, sin ningún dato real de ventas del Iphone 16e tratan de defender lo indefendible, asumiendo que el dato trimestral que pone a Apple a la cabeza obedece a este modelo cuando ni siquiera se encuentra entre los 10 mas vendidos. Este modelo lleva poco mas de un mes en el mercado y sus ventas no han sido buenas, tanto que se puede conseguir a un precio inferior de su precio de salida, algo inusual en un teléfono de Apple.
El teléfono es caro y no hay de donde justificar su precio, ya sea para un usuario experto o no en tecnología.
La razón para que los números de Apple en ventas del trimestre sean tan buenos es por que muchos usuarios , que esperaban comprarse este modelo, al ver su precio y sus carencias, optaron por el Iphone 15 o 16.
A ver si analizan mejor los datos antes de escribir un articulo.
yoyol
Es mediocre para los techies y para los no techies. De hecho, es lo más barato que vende Apple, incluso por debajo de un iPhone 15 que salió hace año y medio y cuesta 150€ más.
fomlimalma
El iPhone es un producto redondo y confiable en cualquiera de sus versiones... así que el 16e sea objetivamente peor que el 15 pro del año pasado y cuesten casi lo mismo