Izquierda Unida (IU) de Cantabria ha lamentado “la vuelta a las andadas” de PP y PSOE en materia de vivienda, el primero por retomar “las políticas del ladrillazo que tanto dolor han causado” y el segundo por “la tibieza y falta de concreción que no atienden la necesidad urgente” en este ámbito.
El coordinador general de IU en la comunidad, Israel Ruiz Salmón, lamenta que las propuestas del PP, como la “liberalización indiscriminada” de suelo, las reducciones fiscales -bajada al 4% del impuesto a la vivienda usada y del IVA de la vivienda nueva para la juventud- o los avales a la compra para jóvenes “van en la dirección única de beneficiar a rentistas y endeudar a inquilinos”.
“Ya sabemos lo que la crisis del ladrillo provocó aplicando estas mismas políticas: desahucios, empobrecimiento y criminalización de las familias vulnerables”, ha advertido, defendiendo la aplicación de la Ley de Vivienda nacional frente al criterio del Gobierno regional del PP.
Así, ha instado a la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, a declarar zonas tensionadas en Cantabria, tal y como se ha hecho en comunidades como Asturias o en Cataluña. El líder de IU explica que a raíz de esta medida “grandes fondos de inversión han anunciado su intención de vender próximamente sus casas y marcharse de Cataluña tras la declaración de zonas tensionadas. La razón es evidente, los topes del alquiler les impiden especular. La consecuencia es clara, bajarán los precios”, ha incidido.
Por ello, cree que “la pregunta que Buruaga debe responder es si quiere casas para las familias cántabras o quiere que los fondos sigan especulando en nuestra comunidad”.
En cuanto al PSOE, ha dicho que asume las propuestas de IU “pero de forma tibia y poco concreta”. Además, IU no comparte la “insistencia” de los socialistas de plantear la colaboración público-privada para el impulso del parque público “abriendo la puerta a más especulación, en lugar de apostar por la gestión pública”.
Igualmente, cree que “tampoco acierta el PSOE al anunciar una bonificación del IRPF para propietarios que respeten el índice de precios justo después de proponer que quienes cobran el salario mínimo interprofesional comiencen a pagar IRPF”.
“Es de una incoherencia e injusticia social enormes, puesto que premia a quien tiene recursos a la vez que los inquilinos apenas se beneficiarán de la medida y el Estado perderá ingresos importantes que no podrá reinvertir en, por ejemplo, prestaciones sociales”, ha sentenciado Ruiz Salmón en un comunicado.