En un lugar tan evocador, misterioso y lejano como Transilvania se hacen los zapatos "italianos" de lujo de la marca Louis Vuitton. Zapatos que son fabricados en Rumanía para luego terminarse en Italia y Francia y venderse como italianos a un precio que va desde los 500 hasta los 1900 euros. Los zapatos que se supone que son el no va más del lujo, realizados en un taller artesanal de Venecia, tienen su origen mucho más lejos.
No se trata de poner en duda la calidad de los materiales y de los acabados, ya que tratándose de Louis Vuitton sin duda, estamos hablando del lujo en estado puro, pero sí sorprende que una firma del grupo Louis Vuitton Moet Hennesy, que gasta millones de euros al año en marketing presumiendo de su "ancestral savoir-faire" y del "excelente trabajo artesanal que realizan en la región de Venecia", decida establecer el centro de producción en otra zona más conocida por los vampiros que por sus trabajos en el mundo de los zapatos, todo para abaratar costes. Sin embargo, en ellos sigue figurando "Made in Italy", ya que la parte final de la producción (añadir la suela) sí que la llevan a cabo en el país transalpino.
Aunque las fábricas de los productos de lujo suelen ser un secreto muy bien guardado, no es la primera vez que ocurre un escándalo de estas características. Aproximadamente el 20% de la producción de Prada se hace en China, y en los foros de internet varios compradores de sus bolsos protestaron y se enfadaron al descubrir etiquetas Made in China en sus carísimos y exclusivos bolsos de Prada.
Existen fotografías de la fábrica rumana, con un gran dibujo en damero gris propio de Louis Vuitton, y The Guardian ha conseguido entrar en el centro de producción para comprobar que miles de pares de zapatos salen cada día, sin embargo, Bernard Arnault, gerente de LVMH y hombre más rico de Francia, afirma que la producción en Rumanía es muy pequeña.
Vía | The Guardian
En Trendencias | Una modelo acusa a Louis Vuitton de dejarla fuera de la presentación de su colección Crucero «por grande» (y usa una talla 34)
Ver 3 comentarios
3 comentarios
<a href="https://raiolamandaynoelpanda.cc/" title="raiolamandaynoelpanda">Raiola manda y NO el Panda</a>
No entiendo porque marcas de lujo buscan ahorrar costes haciendo la fabricación en países donde las condiciones de trabajo no son las mejores. Realmente me parece mal para cualquier marca, pero me parece más incongruente cuando se trata de productos exclusivos.
sakurahime
No me extraña nada. Gran parte del aceite de oliva que se vende como producto de Italia es aceite español, griego, marroquí y tunecino que los italianos importan a toneladas, mezclan, envasan y etiquetan como producto propio. Lo mismo ocurre con zapatos fabricados en Elda y otras localidades de Alicante: en Italia les ponen las tapas de los tacones o las hebillas y la etiqueta del made in Italy. Lo mismo puede decirse de prendas de vestir baratas, bolsos, cinturones importados de China a los que da el acabado final en talleres chinos radicados en Italia, sobre todo en Prato, una ciudad de la Toscana a pocos km. de Florencia. Estos productos se venden a los turistas incautos en las tiendas de "artesanía" de los mercadillos.
tanzilia
Esto no es exclusiva italiana. También muchas marcas de zapatos "Made in Spain" hacen lo mismo, como Pikolinos, sin ir más lejos.