ESPAÑA
Historias

De las brujas de Zugarramurdi a los tesoros ocultos de los templarios: una ruta por las leyendas más fascinantes de España

La geografía patria atesora un buen puñado de mitos no siempre resueltos. Los conocemos.

El Museo de las Brujas de Zugarramurdi.
El Museo de las Brujas de Zugarramurdi.VIAJES
Actualizado

De Madrid o Navarra o Castellón, recorremos algunos de los puntos de la geografía nacional en busca de los mitos y leyendas más fascinantes.

Los aquelarres y la Inquisición

La primera de las leyendas en la que nos adentramos se localiza en Zugarramurdi, en el Pirineo de Navarra. Se trata de uno de los casos de brujería más famosos de España y, aunque existen diferentes versiones, todas se basan en un acontecimiento real, el proceso fue llevado por el tribunal de la Inquisición de Logroño entre el 7 y el 8 de noviembre de 1610. Entonces, 18 personas fueron perdonadas de sus acusaciones de brujería satánica o magia negra por confesar sus culpas, mientras que otras 11 que no admitieron los hechos fueron condenadas a morir quemados vivos, aunque algunas ya habían fallecido antes de la pira. Su pecado fue reunirse a adorar en aquelarres a la diosa de la tierra que habitaba las cuevas y bosques de la zona, entre otros cosas. Desde entonces a Zugarramurdi se lo conoce como "el pueblo de las brujas" y hay quien asegura que sus ánimas siguen presentes estos lares...

Exposición dedicada a las hechiceras navarras.
Exposición dedicada a las hechiceras navarras.TURISMO NAVARRA

La huella templaria del castillo del Papa Luna

La Orden de los caballeros templarios fue la protagonista de infinidad de misterios en territorio patrio. Incluso hoy en día lo sigue siendo. No en vano, se cree que algunos de sus tesoros todavía permanecen ocultos en nuestro país. Como la verdadera cruz en la que murió Jesucristo, las Tablas de la Ley, donde se recogían los 10 mandamientos recogidos por Moisés, o un manuscrito del mismísimo rey Salomón. Y es que en España, las leyendas y misterios que sobrevuelan los antiguos dominios de estos señores de las Cruzadas no cesan. Por ejemplo, dicen que en el castillo del Papa Luna, en la localidad de Peñíscola, en Castellón, se encuentran muchas de sus joyas, traídas desde París cuando esta orden militar tuvo que abandonar Francia.

La localidad costera de Peñíscola.
La localidad costera de Peñíscola.SHUTTERSTOCK

Concentración de fuerzas telúricas

Otro municipio de Castellón relacionado con los templarios es Culla, plagado de extraordinarias energías telúricas desde que los señores de las Cruzadas se hicieran con este señorío pagando por él la cantidad de 500.000 sueldos reales valencianos, referencia monetaria de la época. De hecho, se trata de su última adquisición antes de la desaparición de la Orden en 1314. Diversos estudios señalan que la población valenciana representa uno de los marcajes templarios de la Península Ibérica o, lo que es lo mismo, los ángulos de su cruz. De ahí las fuerzas energéticas que se concentran en esta bonita localidad de aire medieval y calles empedradas.

Calles empedradas de Culla, en Castellón.
Calles empedradas de Culla, en Castellón.C. VALENCIANA

El fantasma de la Casa de las Siete Chimeneas

Hay muchas leyendas en torno a la Casa de las Siete Chimeneas, ubicada en la céntrica plaza del Rey de Madrid. Una de ellas habla del apodo, ya que representaría los siete pecados capitales. Dicen que su arquitecto, Antonio Sillero, estaría pensando en ello cuando la construyó entre los años 1574 y 1577 para Pedro de Ledesma, responsable del Consejo de Indias y mano derecha de Antonio Pérez, secretario de Cámara de Felipe II. No en vano, otro de los mitos que circulan en torno a este edificio, uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil del siglo XVI en la capital, es que ejercía de casa de reclusión de una hija ilegítima del propio rey. Hay más, ya que su fantasma continuaría vagando por las instalaciones y no renunciaría a hacer acto de presencia de vez en cuando.

La Casa de las Siete Chimeneas de Madrid.
La Casa de las Siete Chimeneas de Madrid.ESMADRID

Puedes seguir a El Mundo Viajes en la red X, en Facebook e Instagram