Imagen de uno de los trenes afectados por el atentado del 11M y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en un montaje de EL ESPAÑOL

Imagen de uno de los trenes afectados por el atentado del 11M y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en un montaje de EL ESPAÑOL

Región

Mañueco recuerda a las víctimas del 11M en el 21 aniversario de la masacre: "Los españoles respondieron"

El presidente de la Junta ha reafirmado el compromiso del Gobierno autonómico "con la memoria, la justicia, la defensa de la libertad y la convivencia".

Más información: Dos décadas del atentado más sangriento de la historia de España: la conexión del 11-M con Castilla y León

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Hace 21 años, el 11 de marzo de 2004, la historia de España dio un giro de 180 grados. Madrid sufrió el mayor atentado que ha golpeado Europa en lo que va de siglo XXI cuando un grupo terrorista islamista vinculado a Al Qaeda hizo explosionar 10 mochilas bomba en cuatro trenes de la red de Cercanías madrileña.

A consecuencia de las explosiones, fallecieron 193 personas y resultaron heridas 2.057, en el que es el atentado más sangriento de la historia de España.

Este martes, coincidiendo con el 21 aniversario de la matanza, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recordado a las víctimas y ha recordado que aquel 11 de marzo de 2004 fue un día de "inmenso dolor" pero también de "gran unidad".

"Aquel día, España sufrió un golpe brutal, pero los españoles respondieron con la mayor de sus fortalezas: la solidaridad, el apoyo mutuo y la determinación por seguir adelante", ha señalado Mañueco en su cuenta personal de la red social X.

Y ha reafirmado el compromiso del Gobierno autonómico con la "memoria" y la justicia. "Desde la Junta nos unimos al recuerdo de las víctimas y sus familias, y reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la justicia, la defensa de la libertad y la convivencia", ha afirmado el presidente en su publicación.

La brutal masacre

Entre las 07:36 y las 07:40 de la mañana de aquel 11 de marzo de 2004, en hora punta y cuando muchos ciudadanos se dirigían a sus centros de estudio y de trabajo, se produjeron 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes de Madrid: dos de ellos en la estación de Atocha, uno en la estación de El Pozo y otro en Santa Eugenia.

Después, la policía detonó de forma controlada dos artefactos explosivos que no habían estallado y desactivaron un tercero que sería clave para la futura identificación de los autores del atentado. Se cumplen 21 años del día más oscuro de la historia reciente de España pero en el que la ciudadanía mostró su unidad y solidaridad.