El PP de Vitoria ha colocado sobre el tapete de la negociación presupuestaria un ambicioso abanico de proyectos en infraestructuras, la puesta en marcha de un plan especifico de vivienda y medidas para reforzar la seguridad que van más allá de las cuentas de 2025. La propuesta liderada por el portavoz 'popular' Iñaki García Calvo incluye reactivar el soterramiento del tráfico de América Latina, uno de los puntos negros de la movilidad en la capital alavesa. "Es hora ya de cambiar el rumbo y de que Vitoria dé el salto necesario para transformarse y ser competitiva", ha defendido García Calvo en unas negociaciones que, de nuevo, determinarán si el gabinete de Maider Etxebarria (PSE-EE) se decanta por las propuestas del PP o refuerza su pacto presupuestario con EH Bildu.
"Vitoria se ha quedado atrás y no avanza con las políticas de la izquierda. Y la elección es clara. O seguir en ese pacto con Bildu, que perjudica a Vitoria y supone perder oportunidades, o apostar por la alternativa que ofrece el PP con un modelo distinto y transformador para la Vitoria del futuro", ha advertido García Calvo en una semana decisiva para que el gobierno municipal en minoría busque un socio para sus cuentas de 2025. La propuesta del PP vasco incorpora la activación de obras que han formado parte de los planes del Ayuntamiento sin llegar a concretarse. Además del soterramiento de América Latina -se exige "iniciar" esta obra- también se reclaman actuaciones en la plaza de Gernardo Armesto y completar la reforma de la avenida de Gasteiz que el alcalde Javier Maroto ejecutó en su primera fase.
Además, el PP incluye un plan específico sobre la Vivienda -un problema que se ha agravado en la última década pese al desarrollo urbanístico en Zabalgana y Salburua- y otros planes para mejorar la limpieza de la ciudad, para desolojar las lonjas ocupadas y para eliminar los grafitis que ensucian la ciudad. Los 'populares' reclaman también el compromiso del gabinete de Etxebarria con el nuevo barrio de Goikolarra para que garantice la puesta en marcha de un centro de salud y guarderías municipales.
En materia de seguridad, el PP reclama en la negociación ampliar en 80 plazas la plantilla de la Policía Local con una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE). Además, pretende que se adquieran pistolas Taser para los agentes y más cámaras dedicadas a la videovigilancia en la ciudad. e "Vitoria ha caído en competitividad, calidad de vida y seguridad", ha subrayado García Calvo. El PP eleva el listón de exigencias ante Etxebarria -la alcaldesa socialista a la que apoyó en 2023 para evitar que EH Bildu gobernara en Vitoria- mientras que la izquierda 'abertzale' ya ha mostrado su disposición a reeditar el acuerdo con el PSE y el PNV que firmó en 2024. Los 'populares' han facilitado las cuentas en la Diputación de Gipuzkoa pero han votado en contra de los presupuestos presentados por las diputaciones de Bizkaia y de Álava. La negociación de las cuentas de Vitoria coincide en el tiempo con los primeros contactos formales sobre los ajustes fiscales pactados por PNV y por el PSE-EE que, de momento, rechaza EH Bildu. Una negativa compartida también por Ezker Batua que hoy ha ha presentado una propuesta de reforma fiscal que trasladará a formaciones políticas de izquierdas, sindicatos y agentes sociales y que, según ha defendido, tendría un impacto recaudatorio "mínimo" de 1.311 millones de euros en el conjunto de Euskadi.