Como cabía esperar, el Gobierno chino no se ha quedado de brazos cruzados ante los aranceles que prepara EEUU. Apenas 24 horas después de que Donald Trump dé a conocer los impuestos que va a aplicar a la importación de la mayor parte de los productos procedentes del extranjero, la Administración liderada por Xi Jinping ha respondido. Y lo ha hecho con contundencia.
El próximo 10 de abril China impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de EEUU. La elección de ese día no es en absoluto casual. Y es que los aranceles que ha aprobado la Administración de Donald Trump entrarán en vigor el 9 de abril. Tan solo un día antes. Presumiblemente el Gobierno chino ha optado por mantener unos días de margen con la esperanza de llegar a algún acuerdo con su homólogo estadounidense y relajar un poco la tensión.
China ha decidido presionar a EEUU más que nunca con las tierras raras
La respuesta de China a EEUU no pasa únicamente por establecer nuevos aranceles; también ha optado por suspender las licencias de importación de los productos pertenecientes a seis empresas estadounidenses, así como por imponer más controles a la exportación de algunas tierras raras. Esta no es en absoluto la primera vez que el Gobierno de Xi Jinping decide presionar a EEUU y sus aliados estableciendo limitaciones a la exportación de estas materias primas.
De hecho, el 21 de diciembre de 2023 la Administración china decidió restringir la exportación de algunas de sus tecnologías de procesado de las tierras raras, dando forma a una maniobra que persigue defender sus intereses estratégicos en plena confrontación con EEUU y sus aliados. Y a principios de diciembre de 2024 optó por prohibir la exportación de minerales críticos a EEUU.
El 21 de diciembre de 2023 la Administración china decidió restringir la exportación de algunas de sus tecnologías de procesado de las tierras raras
Entre ellos se encuentran tres elementos químicos esenciales para la industria de los semiconductores (el galio, el germanio y el antimonio), así como algunos materiales que se caracterizan por su extrema dureza, y que, por tanto, pueden ser utilizados para aplicaciones militares.
Un apunte importante antes de seguir adelante: las tierras raras son un auténtico tesoro. A este peculiar grupo de elementos químicos pertenecen algunos metales tan esquivos y con nombres tan sugerentes como el neodimio, el prometio, el gadolinio, el itrio o el escandio, entre otros. Algunos de ellos son relativamente escasos, y, además, no suelen encontrarse de forma pura en la naturaleza, pero lo que los hace tan especiales son sus propiedades fisicoquímicas.
Sus características quedan fuera del alcance de los demás elementos de la tabla periódica, lo que ha provocado que durante las últimas décadas se consoliden como un recurso muy valioso en numerosas industrias, especialmente en las de los semiconductores, la electrónica y las energías renovables. Este es el motivo por el que las tierras raras son tan importantes para EEUU.
Todavía no sabemos qué alcance tendrán los nuevos controles a la exportación de las tierras raras que acaba de aprobar el Ministerio de Comercio de China, pero tan pronto como tengamos más información la incluiremos en este artículo. Las cartas están sobre la mesa. EEUU y China aún tienen por delante cinco días para llegar a un acuerdo antes de que entren en vigor sus nuevos impuestos. Veremos si realmente están dispuestos a relajar la tensión. Aunque solo sea un poco.
Imagen | Lio Voo
Más información | CN Wire
Ver 29 comentarios
29 comentarios
pesats
Reacción entendible... Malos tiempos...
octavio.soler.3
Es como estar en un avión en medio del océano en el que parte de los pasajeros han decidido sustituir el piloto por un chimpancé a ver qué pasa.
de_paso
Habría que aprovechar para sacar tajada y llegar a acuerdos con China. Eso si que le iba a doler al Trumpy. Puestos a negociar con semidictadores... Si tu aliado te ataca con argumentos absurdos y basados en una regla de 3, pues ala, a tomar por culo y a hacer nuevos amigos.
Lynx939
Que tiempos tan apasionantemente interesantes tenemos el privilegio de vivir. Se esta haciendo historia delante de nuestros ojos. Menuda pelea de titanes.
Mientras tanto en la UE... tapón de botella fijo.
umensa
Anda que raro el movimiento y que raro que EEUU quiera las tierras raras de Ucrania y comerciar con Rusia para obtenerlas.
cj19
China haciendo lo que tiene que hacer.
Trump esta haciendo lo que no debe si quiere bajar el deficit.
Tal como dijo el economista Sachs, basta que dejen de bajarle los impuestos a los mas ricos, y que paren con armar guerras en el extranjero, como el genocidio en Gaza, y traten de cerrar alguna de las mas de 300 bases que tienen en todo el mundo.
El pais mas violento con el presidente mas torpe y maton!
Falk
2025 y seguimos igual. La humanidad no tiene solución.
Seguimos peleando y peleando por tener un poco más que el de al lado. Cuando falte la comida, el agua y aire limpios a ver si nos los podemos comer...
Con la tecnología actual debería trabajar quien quisiera y no por necesidad.
Ricos y poderosos siguen llenando la nevera a costa de la sangre de los sumisos y pobres.
lagunita
tirarle tierra a los ojos, maniobra tipica (?)
kenkuh
En mis 35años de vida no he visto a china meterse con ningun pais y este pedro me dice que es mas peligroso que USA? WOW!!!
fortxuzopozopi
Lo de las tierras raras es extraño. Cuando se ponen los paises del primer mundo a mirar,resulta que tienen debajo de sus pies. Mirad la de yacimienntos que se han encontrado en eeuu y europa en dos años.
La unica razon de no usarlas era porque es mejor contaminar en africa y otros paises y salia barato.
En cuanto se necesiten, se usaran las propias. No son tan raras las tierras raras. Solamente no se han buscado lo suficiente