Empresas

Aena busca un gran empujón en bolsa y dispara un 27% el dividendo tras ganar un récord de 1.934 millones

El gestor de los aeropuertos desdoblará sus acciones y multiplicará por diez el número de títulos para rebajar su precio (ahora más de 200 euros cada uno) e igualarlo con el resto de empresas del Ibex

Archivo - El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena

Archivo - El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

David Page

David Page

MADRID

Aena emprende movimientos de calado tras otro año récord y en busca de otro empujón en bolsa. El gestor de aeropuertos, participado en un 51% por el Estado español a través de Enaire, registró un beneficio neto de 1.934 millones de euros, lo que supone un aumento un 18,6% en relación al año pasado y un nuevo máximo histórico de ganancias para la compañía al calor del ‘boom’ del turismo y la buena marcha de todas sus áreas de negocio.

Tras otro año de récord en que la compañía sigue superando sus propias previsiones, que siempre acaban confirmándose como conservadoras tanto en número de pasajeros, actividad como en lo financiero, el consejo de administración de Aena pretende disparar de nuevo el dividendo que recibirán sus accionistas. La compañía ha propuesto, en línea con su política de repartir un 80% de su beneficio en sus socios, disparar un 27,4% el dividendo con cargo a los resultados del año pasado, hasta los 9,76 euros por título.

La compañía presidida por Maurici Lucena distribuirá así entre sus accionistas casi 1.500 millones de euros este año (en concreto, 1.464 millones), de los que se beneficiará directamente el Estado, que percibirá casi 745 millones de euros en proporción a su participación del 51% en la compañía. Además, para ganar liquidez en bolsa y facilitar la negociación de las acciones, Aena propondrá a la junta de accionistas -prevista para el próximo 9 de abril- un desdoblamiento de sus acciones (split, según la jerga financiera) para aumentar el número de títulos.

La intención del consejo de Aena es multiplicar por 10 el número de acciones (convirtiendo cada uno de los títulos actuales en 10 nuevos) para asemejar su cotización en bolsa a las del resto de compañías del Ibex 35. Las acciones de Aena ahora cotizan por encima de los 216 euros cada una (el más elevado de todas las firmas del índice selectivo español), mientras que más de la mitad de las empresas del Ibex cotizan a un precio inferior a los 20 euros por acción que facilita su negociación.

Aena acaba de cumplir diez años cotizando en bolsa, tras su privatización parcial en 2015. En este periodo el grupo casi ha cuadruplicado su valor, desde los 58 euros con que debutó en el parqué hasta superar los 216 euros por título actualmente, y se ha convertido en uno de los grandes valores del Ibex y el mayor gestor aeroportuario mundial por capitalización.

Negocios al alza

Los ingresos totales de Aena en 2024 aumentaron hasta los 5.827,8 millones de euros, un 13,3% más con respecto a 2023. De ellos, los ingresos aeronáuticos fueron 3.190 millones de euros, un 11,6% por encima de los de 2023, mientras que los ingresos comerciales alcanzaron los 1.780 millones de euros, con un aumento del 14,7%. Las ventas totales de las actividades comerciales crecieron un 11,4% respecto al ejercicio anterior. En cuanto a los servicios inmobiliarios, los ingresos totales crecieron un 11%, impulsados por los ingresos de la actividad de carga aérea, que aumentaron un 13,7% y suponen un 46% del total de esta línea de negocio.

El resultado bruto de explotación (ebidta) fue de 3.510,3 millones de euros, superando en un 16,1% la cifra del año anterior, mientras que el beneficio operativo alcanzó los 2.662,5 millones, con un alza del 20,9%. La partida de gastos operativos, que incluye los gastos de aprovisionamientos, personal y otros gastos de explotación, ascendió en 2024 a 2.353 millones de euros, un 6,1% más.

La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se situó en 2024 en 5.498 millones de euros, un 11,63% por debajo de como cerró el ejercicio 2023. Además, añade que se ha producido "una sólida generación de efectivo" y que el efectivo neto generado por las actividades de explotación alcanzó en 2024 los 2.746,9 millones de euros, un 19,18% más.

Nueva sede en Barajas

Aena avanza en su cambio de sede corporativa, y ha anunciado la adjudicación a Batlle i Roig Asociados los servicios de arquitectura e ingeniería para la definición y forma de ejecución de las obras de su nuevo cuartel general, que se ubicará en la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El edificio albergará los servicios centrales de la compañía y se ubicará en una parcela de dos hectáreas al oeste de la T4 del aeropuerto

La construcción de una sede en propiedad tiene a largo plazo, según destaca la propia Aena, un menor coste financiero que continuar con la actual opción de alquiler y, además, su ubicación "servirá de motor de desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria", ejerciendo "un efecto tractor de otras empresas" que requieran proximidad a los servicios aeroportuarios, en lo que se entiende como un impulso a la gran operación inmobiliaria en los terrenos próximos al aeropuerto madrileño que ha emprendido el grupo. 

Tracking Pixel Contents