Los tablets han bajado mucho sus precios en los últimos meses, hasta tal punto que muchos se ofrecen ya por el entorno de los 100 euros. Suelen ser equipos sencillos con sistema Android, pero desde esta IFA 2014 también tendremos otro competidor en el mercado: es el Toshiba Encore Mini, un tablet Windows 8.1 de bajo coste.
De pequeñas dimensiones y realmente sencillo, tampoco podemos esperar más con el precio de partida: Toshiba Encore Mini valdrá 119 euros. Una de las novedades de IFA 2014 que hemos probado, y cuya toma de contacto os ofrecemos a continuación.
Características sencillas, precio imbatible
Estamos acostumbrados a Windows, y eso sin duda ayudará. Toshiba Encore Mini es un tablet Windows 8.1 'Pro', la versión completa sobre la que podremos instalar el mismo software que en nuestro 'otro' ordenador. ¿El mismo?
Técnicamente sí, será posible, pero bajo la limitación de los 16 GB de almacenamiento interno, basado en el estándar eMMC, aunque ampliables mediante microSD hasta otros 128 GB. Sí, el almacenamiento es uno de sus puntos débiles de este tablet y nos obligará a tener que acudir a otras posibilidades más allá de los datos en local.
Vamos a repasar las características completas del Toshiba Encore Mini en la siguiente tabla:
![]() |
|
---|---|
Pantalla | 7 pulgadas |
Resolución | 1024x600 píxeles |
SoC | Intel Atom Z3735G 4 núcleos a 1,33~1,83 GHz. |
Almacenamiento | 16 GB eMMC + microSD (hasta 128 GB) |
Memoria RAM | 1 GB DDR3L @ 1333 MHz. |
Conectividad | WiFi hasta 802.11n Bluetooth 4.0 |
Cámaras | 2 y 0.3 Mpx. |
Batería | Más de 7 horas |
Dimensiones | 119,8x199x10,9 milímetros |
Peso | 350 gramos |
Evidentemente su rendimiento también es reducido. Se basa en un procesador Intel Atom Z3735G de cuatro núcleos y gráficos integrados Intel. No está enfocado a videojuegos si no a proporcionar una experiencia aceptable en reproducción multimedia y poco más. Su pantalla tampoco es extraordinaria, con una resolución bastante normalita.
¿Rendimiento? Escaso, pero suficiente
Sí, el rendimiento es escaso si lo comparamos con otros tablets (todos tenemos en la cabeza los Microsoft Surface Pro 3, sin duda alguna los grandes protagonistas del ecosistema Windows 8) pero la realidad es que Toshiba Encore Mini se mueve de forma bastante aceptable en la interfaz del sistema operativo. Es cierto que las aplicaciones tardan unos pocos segundos en abrirse, que moverse entre las carpetas del sistema en el Explorador no es la experiencia más veloz que podemos tener.

En nuestra toma de contacto no pudimos probar muchas aplicaciones, centrándonos en algunas de las funciones y servicios preinstalados en el sistema (navegador, menús, explorador de ficheros). Ofreciendo sólo 1 GB de memoria RAM es posible que la multitarea se haga algo pesada tras un tiempo de utilización del equipo. Una característica que tal vez parezca prehistórica (lo habitual desde hace unos años es que no se ofrezcan menos de 2 GB RAM) pero que es otro de esos factores que permiten abaratar los costes al máximo.
Toshiba Encore Mini, precio y disponibilidad
Una vez más, la gran virtud del Encore Mini es su precio: por 119 euros podremos tener un tablet pequeño y limitado, pero funcional al permitir buena parte de las tareas básicas que podemos ejecutar en nuestro PC.
En cuanto a la fecha de lanzamiento, estará disponible en el mercado a lo largo de los próximos meses, sin darnos datos más concretos sobre su llegada.

Más información | Toshiba
Ver 53 comentarios
53 comentarios
tuberculo
El problema que encuentro no sólo en este tablet sino prácticamente en todos es que la mayoría de fabricantes reducen costes en el almacenamiento y venden la excusa de que se puede ampliar con tarjeta Sd hasta casi el infinito. Pero por experiencia, para que el espacio SD sea realmente funcional (es decir, instalar programas, etc.) hay que engañar al sistema para que piense que es un disco duro y no un dispositivo extraible. Conclusión, que al final el usuario medio y que no quiere complicaciones se queda con sus pocos gigas utilizables. Y no creo que a los fabricantes les cueste tanto ampliar este tipo de memorias.
Pero quiero recalcar que no es un problema exclusivo de este modelo, ya que tiene un precio muy contenido. Ojalá se expanda rápido por el mercado este tipo de dispositivos para ver si hay algo más de variedad y no sólo Android, que los "monopolios" nunca son buenos.
josemicoronil
Lo malo de esta tablet no es su capacidad de almacenamiento, es su memoria RAM, que para nada creo que la vayan a vender ampliable con su bahía SODIMM, sino que irá soldada.
Espero que además de ésta vendan otra algo más cara con 2 GB de RAM y 32GB de interna.
Recordemos que ésto es una verdadera tablet-PC no una Chromebook ni una tablet convencional, necesitamos algo más de espacio.
Saludos !
peketorl
Veo muchos aquí que ni se han dignado a probar una tablet con Windows 8.1
Solo decir que tuve el placer de utilizar muchas veces la de mi jefe (una HP con intel Atom) y es una p*ta maravilla! Estoy con una Nexus 7 que va muy bien, pero no hay color. Es mas, mi jefe era pro-apple y estaba enamorado de su iPad hasta que le llegó la HP de regalo.
Que siga así y acabaré haciendome con una, eso si, de 10 pulgadas :P
cesc72
Toshiba igual que muchos fabricantes tendrían que fabricar menos equipos pensados para sólo tener beneficios con el hardware y no pensar en la experiencia del usuario.
Este tipo de producto es el típico que te encuentras en un supermercado de comida...
Por poner un buen ejemplo de calidad de hardware, experiencia de usuario y precio, propongo Xiaomi con su "Mi Pad de 64gb"
tolo530
Osea no puedo instalar ninguna app de la tienda windows en la tablet porque no tiene la resolución mínima (Resolución 1024x600 píxeles)
A otro con la tablet :D
ajos
¿Por 119 euros, con 16 GB internos ampliables por microSD hasta 128 GB el almacenamiento es su punto débil?
sanamarcar
Hace un año tenía gracia, ahora mismo lo minimo son 1280x800 y 2GB. En Android con 1GB aun disfrutas, en Windows 8.1 no. Prefiero pagar algo mas y tener teclado, 2GB y mas resolucion. Entonces si se ve el potencial de Windows8.
Klaus Gromenauer
Pago hasta 100 Lerus más si le meten más RAM para que no vaya atrancada. 1 GB es claramente poca cosa para mover Windows 8.1. El tema del almacenamiento no es problema si le puedes meter una tarjeta de hasta 128 Gb.
Solo la posibilidad de poder instalar una versión desktop de Chrome y sincronizar todo ya merece la pena pagar algo más.
motorheavy
Mmm me quedé con una duda, como es que lograron instalar Windows 9.1 completo en sólo 16 Gb de almacenamiento? no quedaría nada de espacio para instalar apps o programas de Windows.
satelitepro
Con 16Gb de memoria interna, supongo que a esa cantidad hay que RESTAR la que ocupa Windows, se quedará en unos 12Gb, poco hacemos, entonces, le metemos 128Gb que es lo máximo que admite: http://www.amazon.es/SanDisk-Ultra-Tarjeta-microSD-SDXC/dp/B00IIJ6W4S/ref=sr_1_1?s=electronics&ie=UTF8&qid=1410187720&sr=1-1&keywords=sdhc+128gb unos 100€ adicionales, con 1Gb de Ram, me hace pensar que "El mismo Windows que en el PC....¡¡NO ES!!" ¿Os imaginais el abrir 30 pestañas con Chrome con tan solo 1Gb de Ram? en mi PC tengo mas de 40 y 8Gb de Ram, pues no es que me sobre mucha, luego... usar Photoshop con éste Tablet, que por mucho que tenga "Windows completo" a ver que se hace, más... ¿Tiene puerto USB completo, le puedo instalar una TV TDT y sus drivers correspondientes, tal cual hago en mi ordenador? o tampoco se puede...
Hacer creer que se puede hacer lo mismo que en un PC, es con respeto...un "engañabobos", hay que hablar más de sus LIMITACIONES, que de lo que puede hacer, que luego la gente se lleva una tremenda decepción.
esebeto
Alguien sabe si una tablet de estas lleva GPS y alguna app para navegación? Es que busco algo baratito para usarlo de GPS en el coche, y por probar algo diferente a Android.
ciudadwifi
Tenía que acabar pasando, que una marca fuerte acabara lanzando uno de estos, más que nada porque las marcas chinorras llevan tiempo con soluciones similares a ese precio... alguna con mejores características, por ejemplo que se pueda conseguir fácil en España: http://www.igogo.es/product290966.html... Pero en cualquier página de productos de electrónica china las hay disponibles. Incluso por poco más de 150€ una con un hardware similar pero pantalla de resolución: 1280x800 (es una gran mejora), 2GB de RAM, 64GB de almacenamiento eMMC, al menos un puerto USB A 2.0 normal (si quieres 3.0 supongo que también habrá alguna, al menos si pagas algo más) aparte del microUSB que todos suelen incluir, puerto HDMI (nada de microHDMI)...
Incluso, aunque hay que gastar algo más y aquí ya estamos cerca de los 200€, tienes una gama de ellas que simulan ser el iPad (mismas dimensiones, pantalla misma resolución -aunque no la misma calidad-..) y que caben en cualquier funda de iPad y tal, y que son tremendamente interesantes y por cierto, ya he tenido en mis manos una de esas y la pantalla es mejorable (especialmente con los ángulos de visión y colores) y la GPU integrada con tanta resolución va justa... pero con sus 64GB eMMC, un ATOM Z3740D (sensiblemente más rápido que el de este Toshiba), sus 2GB de RAM... pues en sus casi 6 horas de autonomía en un uso normal... Pues me estoy planteado comprarme una y si no lo he hecho, es porque en donde suelo comprar yo aun no tienen la versión de 64GB eMMC, que aunque venden algo más caro, te dan garantía de un año (ya he cogido alguna cosa y joderse y darme una nueva, algo que compensa que sea casi un 10% más caro ahí que si lo encargo directamente en una web china).
hasta luego
zelu.marmolillo
Estoy pensando en adquirir un tablet.
¿Que tal es el entorno windows en cuanto a aplicaciones para tablet?
gotty
Y siguen con sus tablets de 7 o 8" sin conectividad 3g o LTE.. pues sigo esperando, de 10" o 12" valen con wifi, pero en tamaño de llevar en la chaqueta no tener conectividad móvil es un delito.
kvi
Esta tablet me parece una error, algo de lo que al final te acabarás arrepintiendo. 1Gb de ram está bien para un sistema limpio, en cuanto le instalas programas, pasa el tiempo y el registro crece la lentitud aumenta exponencialmente, y entonces se usa demasiado el disco para simular ram, lo que implica además desgaste. Los 16Gb no ayudan nada, y luego está el tema de la partición de recuperación. Da igual que acepte una sd grande , en principio los programas deben estar en c: y hay que hacer chanchullos para instalar cosas en la tarjeta. Su tamaño y la poca resolución dificulta usarla desde el escritorio clásico restaurando el menu inicio y con las apps habituales de escritorio, así que me veo a quien la compre estar forzado a usar modernui/metro , y limitándose a usar 4 o 5 programas solamente. Con el tiempo la gente verá que ha comprado algo que sirve de poco en general y que ha tirado el dinero que podía haber invertido en comprar algo mejor.
panemamen
Creo que como mínimo se deberían integrar 4gb de RAM para una buena experiencia... Sin importar la gama de la tablet.. Y el almacenamiento como mínimo 64gb... 16gb se quedan cortos hasta en android.
alemsanchezz
La única toma de contacto que debería tener es contra el suelo o en la basura.