Tal y como ha anunciado Apple hace unas horas, llevarán a cabo un nuevo evento online el próximo 10 de noviembre para presentar más novedades en productos y servicios. Después del evento de septiembre y el del pasado octubre, se espera que Apple presente en esta ocasión nuevos Mac. Y van a ser unos especiales, los primeros con el procesador Apple Silicon propio de la compañía y anunciado hace unos meses.
Según indica Mark Gurman en Bloomberg, Apple aprovechará este evento para dar los primeros pasos en su independencia de Intel. Durante década y media Intel ha marcado el lanzamiento de nuevos ordenadores Mac al depender Apple directamente del desarrollo y lanzamiento de los chips de Intel. Como ya hizo en iPhone, iPad y Apple Watch, Apple se prepara para desarrollar sus propios chips también en ordenadores.
El calendario para los Mac con arquitectura ARM
La primera fecha para marcar en el calendario es este proximo 10 de noviembre. Según indica Bloomberg gracias a sus fuentes, Apple presentará un total de tres nuevos portátiles la próxima semana. Estos tres portátiles traerán la nueva CPU con arquitectura ARM y diseño propio de Apple. Una alternativa a Intel y AMD que se integrará mejor en el ecosistema de la marca. Eso sí, no se esperan cambios externos para los portátiles con respecto a las generaciones actuales.

La idea es que sean dos nuevos MacBook Pro de 13” y 16” acompañados de un MacBook Air de 13”. Todo apunta a que los tres portátiles darán un salto importante en potencia y sobre todo autonomía. Algunos rumores previos señalan hasta 20 horas de autonomía en estos portátiles. Ahora bien, falta por ver cómo de bien se integra el sistema operativo con este nuevo hardware, las primeras generaciones siempre tienen cosas por pulir.
Esta primera generación de ordenadores Mac con Apple Silicon montarán un chip basado en el Apple A14, utilizado actualmente en los iPad Air y los nuevos iPhone. No queda del todo claro si habrá una bifurcación futura con desarrollo propio para los chips del Mac con respecto a los de iOS. Actualmente Apple cuenta con diferentes líneas de desarrollo en procesadores: A para los iPhone y iPad, S para los Apple Watch, T para el coprocesador de seguridad, U para conectividad…

Después de los tres nuevos portátiles la cosa no se acaba. Según Bloomberg desde Cupertino preparan un nuevo Mac Pro que será aproximadamente la mitad en tamaño que el actual. Veremos si esto no supone un problema para la modularidad como ocurrió con el Mac Pro de la generación anterior. No está claro si esa Mac reemplazará a la Mac Pro actual o si es un modelo adicional. Por otro lado, Apple parece estar desarrollando un nuevo iMac con rediseño que probablemente aplique cambios en la pantalla y sobre todo traiga el chip propio del fabricante.
Cuando Apple anunció el nuevo Apple Silicon en junio dijo que la idea es proporcionar una arquitectura común para todos sus dispositivos. En otras palabras esto significa una convergencia que permita un desarrollo universal y la ejecución de apps de iPhone o iPad en Mac por ejemplo. Este tipo de transiciones sin embargo llevan algo de tiempo, por lo que puede que aún queden unos años hasta que Intel desaparezca de los productos en el catálogo de Apple. El próximo 10 de noviembre se desepjarán algunas dudas.
Vía | Bloomberg
Ver 41 comentarios
41 comentarios
crisct
Esto no es baladí. ¿Sabéis que según lo que presenten, puede cambiar el rumbo de la industria, verdad?
Yo tengo entre temor y excitación. Y no soy de apple, que conste; pero esto puede ser como lo que fué el iphone a los smartphones de la época.
O también puede ser lo que la surface RT fué a Windows: un epic fail.
Se admiten apuestas. Sysadmins, abrir una porra.
ijustine
Orgulloso de ser fanboy de una empresa que cambia la tecnología.
dabelo
Tiene que convencerte mucho Apple con la bateria, rendimiento y ecosistema para que cambies a MacOs, recordemos que tiene un 9.75% de Share.
Para mi el paso importante es ver si ponen el chip ARM en su Mac Pro, es decir cuando la bateria no importa y mucho el rendimiento.
Siempre he trabajado con Windows, pero si no es muy caro y bueno no me importaria cambiar, veremos que nos venden.
r_penrose
Habrá que verlo, pero veo mucho optimismo desbocado a priori.
Si diseñar un procesador para ordenador fuera tan sencillo ¿por qué lleva AMD una vida peleándose con Intel para ver quien daba mejor rendimiento? Sólo ahora, después de décadas tiene algo que puede competir con Intel.
¿Apple va a conseguir eso a la primera? Veremos
Y luego está el software ¿estamos seguros de que los fabricantes de software van a soportar esos procesadores al 100%? Adobe, Microsoft, los pequeños fabricantes de soluciones verticales ¿van a doblar sus equipos de desarrollo para soportar la nueva plataforma? ¿Va a ser Apple la que impulse el desarrollo haciendo sus propias aplicaciones?
Hay muchas incógnitas que habrá que ir viendo
gusx
Creo que un Mac Pro 2021 con 4 x A15 no sería moco de pavo.
HAXNAGE
Esto es como lo de sacar el cargador de los iphones. La escusa es disque para mejorar la oferta (medio ambiente, etc) , pero la verdad es que es solo para bajar los costos de producción (manteniendo el precio claro está) y aumentar las ganancias. Estos soc's no serán más potentes que una combinación intel/amd/nvidia ni de cerca, pero si ofrecerán una mejor autonomía. En resumen, peor precio/rendimiento para el usuario.
montenegrojorge
Me da a mi que va a ser equipos para un uso muy ligero, tanto el air como los pro, que no digo que no sirvan para muchos (administrativos, comerciales, etc ¿?), pero por ahora muy lejos de lo que necesita gran parte del mercado.
nahald
Eso no son nuevos ordenadores Mac, son nuevos Ipad con teclado integrado.