Ir al contenido
_
_
_
_

Manuel Masalva, el actor de ‘Narcos’ que está en coma en Dubái tras contagiarse de una bacteria

El estado de salud del mexicano es delicado y su familia ha tenido que pedir donaciones para seguir pagando su atención médica en el extranjero

Manuel Masalva en un evento en Ciudad de México, en 2023.
Sara González

Manuel Masalva, el actor que ha participado en producciones como Narcos: México y Tengo que morir todas las noches, se encuentra en estado crítico pero estable, tras haber sido inducido a un coma para recibir tratamiento en un hospital de Dubái. De acuerdo con el testimonio de sus allegados, Masalva se contagió de una peligrosa bacteria que le fue detectada poco tiempo después de sus vacaciones en Filipinas.

Su mánager, Jaime Jaramillo Espinosa, explicó a Los Angeles Times que un par de días después de haber llegado a Dubái, el actor comenzó a presentar un fuerte malestar, por lo que ya no pudo viajar a México y tuvo que ser intervenido de emergencia. Sin embargo, la infección ya se había extendido a sus pulmones así que le fue inducido un coma para poder continuar con el tratamiento.

Como los costos de la hospitalización se han vuelto sumamente elevados, su familia ha realizado una campaña en la plataforma GoFundMe, que hasta ahora ya suma más de un millón de pesos en donativos. “Muchas gracias a todos los que han donado hasta ahora; su generosidad y apoyo son fundamentales en estos momentos tan difíciles para Manuel y sus seres queridos. Agradecemos profundamente la generosidad de conocidos, amigos, familiares. Manu sigue delicado, ya se detectó la bacteria, está en antibióticos, y estamos esperando que empiece una mejoría”, se lee en la última actualización proporcionada.

Aunque la familia ha evitado hacer más declaraciones al respecto, algunos de sus amigos y colegas han explicado algunos detalles de su condición. “(La bacteria) se llama burkholderia y no es nada común. No tenemos más información. Todavía no hay una explicación sobre el origen de la bacteria, ni cómo la adquirió Manuel. Él estaba en un viaje de vacaciones. No se sabe si todo sucedió por haber respirado, comido o bebido algo”, dijo el también actor, Marco León a TV Notas. Por su parte, Emmanuel Palomares agradeció en redes sociales las muestras de apoyo y lamentó que la recuperación de su colega será lenta. “Han sido días muy difíciles”, compartió el protagonista de Las Hijas de la Señora García, quien estaba en Filipinas junto con Masalva poco antes de su enfermedad.

Según la organización Codeinep, las especies de burkholderia, como la B. cepacia, son patógenos humanos que pueden causar neumonía en pacientes con enfermedades pulmonares debilitantes o en aquellos inmunocomprometidos. Estos organismos se encuentran comúnmente en el agua y en el suelo y pueden sobrevivir por períodos prolongados en ambientes húmedos. El contagio de persona a persona está documentado, por lo que los individuos infectados deben tratarse en áreas separadas para limitar la dispersión. Estos organismos bacteriales son naturalmente resistentes a muchos antibióticos comunes, por lo que esto dificulta el tratamiento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_